Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio por jurado: "Nos están sacando la herramienta que permite al pueblo participar de la justicia"

    Parana » Vorterix

    Fecha: 03/07/2025 23:39

    El abogado penalista Miguel Ángel Cullen advirtió que la reforma a la ley de juicio por jurados, con media sanción en Diputados, representa un retroceso en la participación ciudadana y un peligroso mensaje sobre la supuesta incapacidad del pueblo para juzgar. El abogado penalista Miguel Ángel Cullen, integrante del Instituto de Derecho Penal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, expresó en SIMPELEMNETE INOCNETES su preocupación por la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados provincial la reforma a la ley de juicio por jurados. En una entrevista en Borter Litoral, Cullen calificó la iniciativa como “un retroceso enorme” que limita el acceso ciudadano al poder judicial y pone en duda la capacidad del pueblo para impartir justicia. “La ciudadanía había logrado por primera vez en más de 200 años integrar un estamento del poder que siempre le fue vedado”, afirmó Cullen. “Y ahora, con el argumento pueril de una cuestión presupuestaria, se restringe esa participación en vez de resolver los problemas”, cuestionó. Desde una perspectiva institucional y personal, Cullen defendió el juicio por jurados como una herramienta de democratización profunda del sistema penal. A su juicio, el argumento de que la población no está preparada para evaluar casos complejos, como los delitos sexuales, es una falacia elitista. “¿Por qué un juez técnico estaría más capacitado para juzgar un hecho ocurrido en un barrio humilde que los propios vecinos que lo viven?”, se preguntó. “Nos juzgan personas que están alejadísimas de esa realidad, no solo en lo territorial, sino en lo intelectual”, agregó. En este sentido, destacó la experiencia concreta que se tiene en la provincia desde que se aplica el sistema de jurados populares: “Cuando uno va con un caso de abuso sexual ante un jurado popular, va con más tranquilidad que ante un juez técnico. Porque al menos te escuchan, hay debate y hay una mirada más humana”. También cuestionó el accionar de la Legislatura en este proceso. “Quienes no son abogados están resolviendo que para atender causas penales hay que serlo. Esa es la gran paradoja: limitan al ciudadano común mientras ellos mismos legislan sin formación jurídica específica”, señaló. Finalmente, recordó que muchos de los avances en materia de derechos y participación popular fueron conquistas obtenidas con gran esfuerzo histórico. “El juicio por jurados no es solo una técnica procesal: es un símbolo de acceso a la justicia. Y menospreciarlo es poner en riesgo la calidad democrática del sistema judicial”, concluyó. La reforma aún debe ser tratada en el Senado provincial. Cullen y otros sectores esperan que se escuchen nuevas voces y que se abra un debate más amplio, donde se tenga en cuenta la experiencia de quienes impulsaron y aplicaron la ley vigente, pero no fueron convocados a discutir la modificación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por