04/07/2025 09:26
04/07/2025 09:23
04/07/2025 09:23
04/07/2025 09:23
04/07/2025 09:22
04/07/2025 09:22
04/07/2025 09:21
04/07/2025 09:21
04/07/2025 09:21
04/07/2025 09:20
» Diario Cordoba
Fecha: 04/07/2025 02:12
La defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha presentado en el Tribunal Supremo un recurso en el que intenta abandonar cuanto antes la prisión en la que ingresó el lunes pasado. El abogado Benet Salellas se muestra muy crítico con el magistrado Leopoldo Puente al que atribuye una interpretación de los indicios "en contra de reo", lo que considera propio de una "causa general", con la consecuente vulneración de su derecho a la presunción de inocencia. Denuncia ser víctima de una discriminación respecto a los otros imputados en la causa, todos ellos en libertad: el exministro José Luis Ábalos, su asesor Koldo García Izaguirre y el comisionista Víctor de Aldama, que fue excarcelado al colaborar con la justicia. Salellas, que participó en la defensa del expresidente de Òmnium Cultural Jordi Cuixart en el juicio del 'procés', califica de "extraordinariamente vago y abstracto" el argumento en que se sustenta la prisión de Cerdán ante la inexistencia de pruebas. "Se dice que tenía un papel de reclamación de cantidades de dinero a las constructoras indebidamente favorecidas, sin embargo, no consta comunicación alguna" entre él y esas empresas, "ni tampoco la existencia de pagos, reclamaciones, cobros o transmisión alguna de activos" entre ambos, lo que, en su opinión, también desmonta la acusación de que tuviera ascendente y capacidad decisoria en Servinabar. Insiste en que esta empresa, administrada por su amigo Joseba Antxon Alonso, "no es adjudicataria de ninguna de las obras investigadas", lo que trata de acreditar con 36 páginas de expedientes de adjudicaciones de las obras incluidas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en las que no aparece. Acciona aparece en cinco de ellos, pero concurrió en UTE con otras empresas (Ferrovial, Aquaterra, Tecade y Freyssinet). El recurso se muestra categórico: "No llega a comprenderse cómo el relato indiciario se construye a partir de la pretendida relación directa de Santos Cerdán con Servinabar, si dicha empresa tampoco aparece relacionada con las adjudicaciones investigadas". Argumenta que si las obras del túnel de Belate no están incluidas, al menos de momento, en el procedimiento, no tiene sentido mencionarlas para justificar el encarcelamiento, al igual que la adjudicación de la mina de Sangüesa a Acciona y Servinabar, si no hay irregularidad alguna, aunque los investigadores sitúen ahí el origen de la presunta trama de corrupción. En cuanto a la reforma del pabellón Navarra Arena, de 2017, señala que Cerdán no tenía responsabilidad en la administración pública entonces. Uno de los motivos esgrimidos por el juez para justificar el ingreso en prisión fue que, al haberse incorporado más tarde a la causa, no se conoce su patrimonio, pero la defensa responde que eso "no es cierto, porque el atestado" de la UCO "ya contiene un listado de sus cuentas corrientes", que son dos. "El auto omite es que no se ha encontrado en Santos [Cerdán] un enriquecimiento ni tampoco un incremento de su patrimonio durante los últimos años y que esto no concuerda con la tesis delictiva". Sostiene que ello obedece a que "el órgano judicial confunde 'querer encontrar pruebas' con 'tener a su disposición pruebas'”. "Creatividad judicial" El recurso, que será resuelto por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Pablo Llarena y Antonio del Moral, esgrime que el auto de prisión "hace un primer cálculo de lo que podría haber sido objeto de enriquecimiento por parte de los investigados, señalando que si fuera un 1% ello conllevaría hablar de cinco millones de euros". La resolución añadía que eso "sería el mínimo, porque se trataría de un 'porcentaje aún muy contenido en términos comparativos con otras operaciones semejantes'". Su conclusión es que "se habla de 1% por mera 'creatividad judicial' [...], porque nada hay en la causa que permita establecer este porcentaje, de hecho, ni este ni ninguno". Lo considera "un claro voluntarismo en la construcción de una hipótesis acusatoria pero no se llega a concretar cuál es la base que sustenta". Sostiene que de ello "se desprende la frustración de los investigadores ante el hecho que el patrimonio de Santos Cerdán no es compatible con la tesis acusatoria y esta contradicción fáctica en lugar de resolverse a favor de la presunción de inocencia se resuelve en el sentido de presumir que debe existir un patrimonio oculto". "La indeterminación de qué fuentes quiere proteger no es una mera omisión del órgano jurisdiccional, es la certificación que no se sabe dónde están las pruebas precisamente porque estas pruebas no existen", asevera. Aldama y la actividad política Salellas recuerda el caso de Víctor de Aldama, que fue encarcelado al aparecer implicado en una segunda causa de corrupción, por un presunto fraude del IVA en hidrocarburos, y quedó en libertad cuando comenzó a colaborar con la justicia. "Este antecedente tan cercano procesalmente nos lleva a interrogarnos si alguien puede haber solicitado la medida de prisión provisional a la espera de provocar del señor Santos Cerdán una confesión", se pregunta el abogado, que advierte de que esa práctica "no es constitucionalmente legítima". En un tono muy distinto al que utilizó a la hora de oponerse al ingreso en prisión, en el que consideró sospechoso que Koldo García hubiera guardado durante años grabaciones, lo que le lleva a insinuar que podía ser un "agente provocador" del delito, el abogado cuestiona los audios y los argumentos utilizados por el juez para poner en duda sus explicaciones políticas. "No parece que pueda constituirse en indicio de criminalidad que en la configuración de la estructura superior de una administración pública después de un proceso electoral o de conformación de gobierno los miembros de la ejecutiva nacional del partido" que lo conforman "participen de la deliberación sobre qué personas van a ser finalmente nombradas", afirma. "Interpretar como indicio algo propio de la actividad política de los partidos que conforman gobiernos en las distintas administraciones públicas es actuar claramente contra reo", sostiene. Añade que "Cerdán explicó lo orgulloso que se sentía de haber conseguido reactivar las obras de la N-121A, una carretera en Navarra en la que morían cada año tres o cuatro personas y que desde la obra no ha fallecido nadie", explicación "probablemente suficientemente explícita de la motivación" que le movía, destaca el escrito.
Ver noticia original