04/07/2025 03:10
04/07/2025 03:08
04/07/2025 03:06
04/07/2025 03:05
04/07/2025 03:05
04/07/2025 03:05
04/07/2025 03:04
04/07/2025 03:04
04/07/2025 03:04
04/07/2025 03:04
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 03/07/2025 20:05
Con más de 100 referentes del sector público, privado y académico, Entre Ríos avanza en un plan estratégico para consolidar el turismo de bienestar, el enoturismo, el circuito de almacenes rurales y el turismo cannábico. La provincia busca fortalecer su identidad y ampliar su oferta para atraer visitantes durante todo el año. El encuentro, realizado este miércoles 2 de julio, fue convocado por la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, y coordinado por el equipo técnico de la consultora Singerman & Makón. La actividad se enmarca en un ambicioso plan estratégico que busca diversificar y fortalecer la oferta turística provincial. «Quiero festejar este encuentro espectacular y multitudinario. La representación de todos los sectores es esencial para que el sistema turístico tenga empuje y pueda concretar lo evaluado y planificado», destacó el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto. “Estamos trabajando sobre productos con distinta localización y grado de desarrollo, y justamente ahí está el gran desafío y el valor de este proceso: gestión mixta, diálogo y construcción compartida», subrayó. El taller virtual incluyó una «rueda de inspiración» para identificar ideas fuerza que guíen la consolidación de los cuatro productos: el turismo de bienestar como vía para equilibrar cuerpo y mente; el enoturismo con experiencias de catas y visitas a bodegas; los almacenes de campo como puertas de entrada a la historia y la identidad rural; y el turismo cannábico, una propuesta innovadora con proyección educativa, cultural y productiva. El cronograma del plan estratégico había comenzado en mayo con un diagnóstico, continuó en junio con relevamientos territoriales, y seguirá en agosto y septiembre con jornadas de formulación y validación, para finalmente presentar un informe consolidado en noviembre. Además, se habilitó un micrositio para que actores del territorio puedan sumar sus aportes, experiencias e ideas. Camilo Makón, de Singerman & Makón, remarcó que «Entre Ríos es una de las cuatro provincias argentinas con mayor turismo interno nacional, junto a Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe». Y concluyó: «Trabajar sobre productos identitarios, sostenibles y con sentido territorial es una estrategia clave para consolidar ese posicionamiento a mediano y largo plazo».
Ver noticia original