03/07/2025 23:47
03/07/2025 23:45
03/07/2025 23:44
03/07/2025 23:44
03/07/2025 23:43
03/07/2025 23:43
03/07/2025 23:42
03/07/2025 23:42
03/07/2025 23:41
03/07/2025 23:41
» Elterritorio
Fecha: 03/07/2025 17:41
Entró en vigencia el Decreto 446/2025, que se refiere a la desregulación del gas envasado (GLP) y desde el sector advierten que podría haber variables en el valor de las garrafas. “El precio se regirá por la oferta y demanda”, indicaron jueves 03 de julio de 2025 | 13:07hs. En las últimas horas el Gobierno nacional dispuso, mediante el Decreto 446/2025 publicado en el Boletín Oficial, la desregulación total del mercado del gas envasado (GLP), corriéndose así de la facultad de fijar un precio máxima para su comercialización en garrafas de 10 y 15 kilos. A partir de ahora los usuarios misioneros verán variantes de precios en los distintos comercios a la hora de adquirir una garrafa de gas. En esa línea, José María Tomaselli, director de Gas en la provincia de Misiones, manifestó que la medida ya está en vigencia. “El Estado nacional deja de intervenir en la fijación de precios, ahora el producto se va a regir por la oferta y demanda, cuando haya sobrante de garrafas estará un precio y cuando haya faltante seguramente será un poco más caro”, indicó en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. “El decreto ya fue publicado en el boletín oficial por lo tanto ya está en vigencia. El impacto más inmediato y relevante será en el precio de la garrafa, que ya venía mostrando diferencias en distintos puntos de venta y ahora podría variar aún más entre comercios y localidades”, añadió. Hasta antes de la nueva disposición, en Posadas el precio de la garrafa de diez kilos rondaba en los 13 mil pesos. Un costo menor con el programa Ahora Gas, que rige en la tierra colorada. “La Secretaría de Energía fijaba un precio máximo o sugerido para la garrafa de 10 kg, pero desde hoy ese control desaparece: el precio será definido por la libre competencia, dependiendo de la oferta y la demanda del mercado”, señaló Tomaselli que a su vez advirtió que la eliminación del precio máximo podría llevar a subas adicionales. Si bien no dio precisiones de cómo esta medida afectara al Programa Ahora Gas, el dirigente indicó que toma más importancia debido a que se ofrecen garrafas a un precio bonificado. “La continuidad de este programa es clave para que muchas familias puedan acceder al gas a un precio accesible”.
Ver noticia original