04/07/2025 01:50
04/07/2025 01:48
04/07/2025 01:46
04/07/2025 01:45
04/07/2025 01:45
04/07/2025 01:45
04/07/2025 01:44
04/07/2025 01:43
04/07/2025 01:43
04/07/2025 01:42
» Elterritorio
Fecha: 03/07/2025 17:40
Se mantiene en 34 casos confirmados desde la semana anterior, el último había sido a fines de mayo. Misiones tuvo siete notificaciones, todas descartadas. jueves 03 de julio de 2025 | 15:55hs. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. //Foto: Freepik. No se volvieron a notificar casos de sarampión en el país y la cifra se mantiene en 34 confirmados, así lo detalló el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación que corresponde a la semana epidemiológica 25 (15 al 21 de junio de este año). Se detalló además que en lo que va del 2025 se notificaron en Argentina 2.477 casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) y los confirmados corresponden a la provincia de Buenos Aires (20), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13) y un caso importado de la provincia de San Luis. El aumento en la notificación de casos había alcanzado su punto máximo en las semanas 12 y 13, pero esta vez no hubo nuevos confirmados con respecto a la semana anterior, es decir, la 24. “A la fecha de publicación del presente boletín (30 de junio de 2025), no quedan casos confirmados que puedan generar casos secundarios. El último caso confirmado presenta fecha de exantema el 26 de mayo de 2025”, se explica en el documento. En lo que respecta a Misiones, se indicó que hizo siete notificaciones, pero todas fueron descartadas. Se encuentra muy por debajo de las notificaciones mínimas esperadas actuales (13) y las esperadas anuales (27). Si bien es una noticia alentadora, no debe ser motivo para bajar la guardia y las autoridades sanitarias siguen reforzando las recomendaciones de vacunación pediátrica y la vigilancia epidemiológica para controlar los casos que aparezcan. Las notificaciones de los casos de EFE son obligatorias en el marco de la ley 15.465 y la resolución 2827/2022 del Ministerio de Salud de la Nación y deben ser inmediatas al Sistema Nacional de vigilancia de la Salud. Por ello, se aconseja a los equipos de salud tener en cuenta realizar un correcto triage de las personas sintomáticas que concurren a los centros asistenciales “para poder tomar las medidas de aislamiento respiratorio para evitar la exposición de las personas que se encuentran en ese momento y la contaminación durante dos horas de los espacios en donde se encuentre el paciente”. El sarampión es una enfermedad causada por un virus y es de las más contagiosas que existen y afecta principalmente a niños menores de cinco años, aunque puede presentarse a cualquier edad. Es una patología prevenible con la vacuna triple viral que se coloca una primera dosis al año de vida y una segunda dosis a los cinco años. En los pequeños puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía y del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento o incluso causar la muerte. Su transmisión es a través de gotas de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada y el virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso durante dos horas. Los síntomas que más se destacan son la fiebre alta y las manchas rojas en la piel, pero también se pueden presentar secreción nasal, conjuntivitis y tos; ante estas señales es necesaria la consulta inmediatamente con profesionales de salud y no concurrir a lugares públicos hasta que un médico lo autorice.
Ver noticia original