Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI contradijo a Milei y Caputo: alertó sobre la necesidad de acumular reservas y no negó un posible waiver

    » Politicargentina

    Fecha: 03/07/2025 17:00

    Luego de la misión técnica que visitó la semana pasada Buenos Aires para la primera revisión del acuerdo por el Programa de Facilidades Extendidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que hay un “reconocimiento compartido de la necesidad de seguir construyendo buffers contra los riesgos externos” respecto a la acumulación de reservas y no negó un posible waiver (perdón)."Hay un compromiso compartido para el éxito del programa, pero puedo añadir que esto incluye un reconocimiento compartido de la necesidad de seguir construyendo buffers contra los riesgos externos. Estamos estrechamente comprometidos con las autoridades argentinas", expresó la vocera Julie Kozack. En la jerga financiera, los buffers son una suerte de “amortiguadores” en los que implícitamente se incluyen las reservas internacionales.La acumulación de reservas es uno de los puntos críticos de las metas establecidas en el acuerdo con el organismo multilateral, dirigido por Kristalina Georgieva, junto con los objetivos fiscales y monetarios.“Los debates se centran ahora en las políticas para mantener los logros de estabilización, incluyendo la continuación de la reconstrucción de las reservas para hacer frente a los riesgos de un contexto externo más complejo", dijo Kozack, que evitó responder una consulta sobre si al organismo le preocupa que el déficit externo de la Argentina haya superado los USD 5000 millones en el primer trimestre del año.Por otra parte, la vocera del FMI se negó a especular sobre la posibilidad de que Argentina solicite un “waiver” (perdón) por el incumplimiento de alguna meta.Se le preguntó, asimismo, sobre la decisión de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, de condenar al país a pagar 16.000 millones de dólares en un juicio por la expropiación de la empresa YPF y ordenando depositar el 51% de las acciones de la compañía petrolera en poder del Estado argentino como garantía. Al respecto, respondió: “Obviamente estamos prestando atención cercana, monitoreando la situación. Sin embargo, por política, no comentamos cuestiones legales relacionadas con nuestros países miembros”.La misión técnica de la semana pasada a Buenos Aires había estado encabezada por el jefe de misión para la Argentina en el Departamento del Hemisferio Occidental en el FMI, Bikas Joshi, y según fuentes del Fondo, las conversaciones con las autoridades argentinas fueron “constructivas”.Del mismo modo, una misión del equipo económico argentino se encuentra en Washington participando de la primera revisión del programa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por