Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presencia del murciélago vampiro común en Entre Ríos: Senasa refuerza controles

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 03/07/2025 16:53

    El Senasa intensificó sus acciones de control sobre el murciélago vampiro común Desmodus rotundus en la provincia de Entre Ríos. El objetivo es prevenir la rabia paresiante tras un reciente operativo en la localidad de Federación. El mismo puso en evidencia el riesgo que representan estos animales, a pesar de que la provincia no ha registrado casos de la enfermedad. Agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, en colaboración con productores locales, llevaron a cabo un operativo de control en zonas rurales de Federación. Su intervención se realizó a partir de alertas de productores y residentes sobre la presencia de murciélagos. Durante las tareas, se identificaron varios refugios. En coordinación con el Programa de Rabia del organismo sanitario, se implementaron acciones preventivas y de control. Concientización Como parte de las tareas de concientización, el personal regional del Senasa realizó una charla en la Escuela Agrotécnica N° 150 “El Limonar”, ubicada cerca de las zonas intervenidas. Asistieron productores locales, alumnos y directivos de la institución. Se subrayó la importancia de reforzar permanentemente la vigilancia epidemiológica, de promover la educación continua entre productores y la comunidad, y cómo deben atender los profesionales capacitados a todos aquellos animales que presenten signos neurológicos. Además, se abordó cuál es el tratamiento adecuado de los refugios de vampiros, siguiendo estrictamente las directrices del Programa nacional para proteger la sanidad del rodeo entrerriano. Murciélago El vampiro común es un murciélago hematófago y vector del virus de la Rabia paresiante. Esta enfermedad es una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse de los animales a las personas y puede ocasionar la muerte. En este sentido, es muy importante establecer la vacunación preventiva de los animales susceptibles y el control de las poblaciones de vampiros. Cabe resaltar que la Rabia paresiante afecta principalmente a bovinos y equinos. Con menor frecuencia lo hace a otras especies domésticas, a las personas y a algunos animales silvestres. Si bien en la región entrerriana no se han reportado casos, la elevada población de murciélagos representa un riesgo potencial para la zona, considerada endémica del vampiro común. La rabia paresiante es una enfermedad de denuncia obligatoria ante el Senasa, por lo que la colaboración de todos los actores involucrados para prevenir la propagación de esta enfermedad y proteger la salud pública es esencial. Cualquier persona puede notificar de inmediato al organismo a través de las siguientes vías: Personal o telefónicamente en la oficina más cercana; por Whatsapp, al (11) 5700 5704, correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por