Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las cuatro claves del España-Portugal: Vicky López disfruta en la 'playa de Berna'

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/07/2025 01:36

    Debutaba ella en un gran torneo. Y en Berna, coincidiendo con el cómodo estreno de España en la Eurocopa femenina, emergió la figura de Vicky López, la más joven. Y, además la más lista en una selección equilibrada que entró arrollando en el torneo con un juego eléctrico, eficaz, aplastando a Portugal a la que dejó prácticamente en el vestuario. Ni compareció el conjunto luso en su primer día atropellada como quedó, mientras nadie en España había marcado en un gran torneo siendo tan joven -18 años y 342 días- como Vicky, que disfrutó retozando en la 'playa de Berna'. Esther González festeja el 1-0 de España a Portugal en el estreno de la Eurocopa femenina 2025. / Ap / Martin Meissner Esther abre muy pronto la puerta Portugal tuvo tiempo para tocar el balón antes de que llegara el primer gol de España. Tuvo tiempo porque en el sorteo previo al encuentro le tocó a la selección lusa sacar de centro. No hizo mucho más porque no se había llegado ni a los dos minutos cuando Esther González, la delantera del Gotham (EEUU), ofreció un comportamiento de cómo debe comportarse una ‘nueve’. Una experta en el área. Y en esa jugada, la del 1-0, se detectó el juego español que arrancó por la banda izquierda con un preciso centro de Olga Carmona que desnudó a la tupida defensa portuguesa. Ninguna de las centrales detectó la llegada de Esther, quien controló de forma extraña entre el hombro y el pecho para amortiguar el vuelo del balón antes de desviar la trayectoria de la pelota de forma delicada con el exterior de la bota derecha. De forma rápida, 79 segundos de juego, la puerta ya estaba abierta. Vicky López llega al área portuguesa para anotar el 2-0 de España en su debut en la Eurocopa femenina tras recibir una asistencia de Ona Batlle. / Ap / Martin Meissner Vicky se lo pasa bomba Es la más joven de la selección. Apenas 18 años. Nadie lo diría. Juega como una veterana, apareciendo por todo el frente de ataque. Se mueve con astucia por la banda derecha, así asistió a Alexia, ya con el 2-0 en el marcador, cuyo disparo fue repelido por la defensa de Portugal, aunque el partido no apreció el córner que sí era. Se mueve por el flanco izquierdo con ese disparo desde fuera del área, venenoso y ajustado que casi besó el palo derecho de Inés Pereira, la abatida meta lusa. Todo eso sucedió antes y después de su gol. Un gol que retrata lo que es Vicky, esa niña a la que descubrieron en la playa de Poniente (Benidorm) mientras jugaba a fútbol con sus primos. En Berna no había arena ni Mar Mediterráneo. Daba igual. Vicky, y su fútbol lozano, divertido, punzante, transformó el estadio, repleto con 32.000 espectadores, en su playa. Así llegó, y por sorpresa, por el centro del área esquivando a las defensas para darle brillo al preciso centro de Mariona Caldentey. Llegó de incógnito y se marchó con una sonrisa contagiosa. El gol fue su tesoro. Las jugadoras de la selección española celebran el 1-0 a Portugal marcado por Esther González en Berna durante el debut de la Eurocopa femenina. / Ap / Martin Meissner Una engrasada máquina ofensiva España jugó con sentido, criterio y, especialmente, con una inacabable voracidad ofensiva. Terminada la primera parte, y con un elocuente 4-0 en el marcador de Berna, la selección de Montse Tomé había dictado una lección de cómo atacar y destrozar a una Portugal que, supuestamente, quería defenderse. Ni tiempo le dio porque firmó cinco goles. Cinco y ninguno igual. Todos distintos. El 1-0 nació en la banda izquierda con un pase largo de Olga Carmona; el 2-0 llegó desde la derecha con una internada de Ona Batlle; el 3-0 nació en la clarividencia de Mariona Caldentey que se inventó un pase lejano -nació en el centro del campo- para encontrar a Alexia ; el 4-0 fue jugada de puro extrema trazada por Claudia Pina que halló en el poste izquierdo al asistente perfecto para el segundo gol de Esther. Y el 5-0, de una ‘nueve’ suplente’, con el cabezazo de Martín Prieto dando valor al centro de Salma Paralluelo. España atacó mucho. Mucho y bien. 12 remates en 45 minutos, siete a puerta y cuatro goles. Una exhibición. 22 en total, nueve a puerta. Adriana Nanclares, la portera de España, despeja de puños ante Fátima Pinto, la jugadora portuguesa, en Berna. / Ap / Martin Meissner No necesitó ni a Nanclares, la portera España no solo atacó bien sino que se defendió de forma adecuada solo concediendo un tiro a puerta (m. 90). Lo hizo teniendo el balón de forma aplastante monopolizándolo de tal manera que firmó una posesión del 72% en la primera mitad. No solo le quitó la selección de Tomé la pelota a su rival (370 pases en los 45 minutos iniciales ante solo 137 de las portuguesas) sino que le impidió llegar al área de Adriana Nanclares, la portera suplente que fue titular en el estreno europeo debido a las amigdalitis que han castigado a Cata Coll, la titular. Pero ni trabajo tuvo la joven guardameta del Athletic (23 años). Tan devastador era el juego de España que ni necesitó mirar hacia atrás. Era como si jugara sin portera. No la necesitó gracias a que dominó todos los registros del partido. Solo se vio a Nanclares (m. 52) cuando voló con autoridad para despejar un balón aéreo llevándose por delante a Fátima Pinto. Repelió la pelota con los puños. Y fue su única acción ya que Portugal acabó con siete disparos en 90 minutos. Uno a puerta. Una parada. Y con el pie derecho. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por