04/07/2025 02:36
04/07/2025 02:36
04/07/2025 02:36
04/07/2025 02:35
04/07/2025 02:33
04/07/2025 02:33
04/07/2025 02:32
04/07/2025 02:32
04/07/2025 02:32
04/07/2025 02:32
Parana » Entreriosya
Fecha: 03/07/2025 16:53
Las efemérides recuerdan los eventos más importantes que marcaron cada día en la historia de Argentina y el mundo. Pueden ir desde acciones humanas que marcaron un antes y un después como también el nacimiento y fallecimiento de figuras públicas que dejaron su huella. Este 3 de julio se celebran distintos eventos que ocurrieron en el trascurso de los años. Desde acontecimientos trascendentales, hasta el nacimiento y la muerte de grandes artistas, deportistas y pensadores de la cultura mundial. Efemérides del 3 de julio 1883. Nace Franz Kafka: En Praga nace Franz Kafka. Su obra alcanzó masividad después de su muerte, cuando su amigo y albacea Max Brod desoyó el deseo de que quemara todos sus manuscritos. El célebre relato La metamorfosis apareció en 1915. En vida publicó el grueso de su producción cuentística. Novelas como El proceso y El castillo, inconclusas al momento de morir, se publicaron tras su fallecimiento. Su obra está considerada una de las cumbres de la literatura alemana y su descripción de atmósferas burocráticas dio pie a un adjetivo: kafkiano. 1888. El nacimiento de Gómez de la Serna: Nace en Madrid el escritor Ramón Gómez de la Serna. Se exilió en Buenos Aires tras el estallido de la Guerra Civil. Su obra es extensa e incluye títulos como la novela El caballero del hongo gris, Ismos, Greguerías y su autobiografía Automoribundia. Murió en la capital argentina en 1963. Siglo XX 1933. Muere Hipólito Yrigoyen: Fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Se hizo del control dela UCR e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario. Segunda mitad del siglo 1962. Nace Tom Cruise: Tom Cruise, una de las estrellas del cine hollywoodense de las últimas décadas, nace en Syracuse, el estado de Nueva York. Su carrera tomó vuelo, literalmente, con Top Gun. Actuó en El color del dinero, de Martin Scorsese, junto a Paul Newman y fue la co-estrella de Dustin Hoffman en Rain Man. En 1989 logró su primera nominación al Oscar por Nacido el 4 de julio. Repitió candidatura con Jerry Maguire y luego, como actor secundario, por Magnolia. En los 90 comenzó con la saga de películas de Misión Imposible, que ha llegado a ocho entregas. Steven Spielberg lo dirigió en Minority Report y en La guerra de los mundos. Polémico por su adhesión a la Cienciología, volvió en los últimos tiempos a su personaje de Top Gun para una segunda parte. 1969. La muerte de Brian Jones: Brian Jones, miembro fundador de los Rolling Stones, aparece ahogado en su piscina. Fue integrante más experimental de la banda, clave en discos como Aftermath y Their Satanic Majesties Request. La mala relación con sus compañeros llevó a que fuera apartado de los Stones pocas semanas antes de su muerte a los 27 años. 1971. Adiós a Jim Morrison: Jim Morrison fallece en París a los 27 años. Nacido en Florida, estudió cine en Los Ángeles, y uno de sus compañeros fue Francis Ford Coppola. Volcado a la poesía y al consumo de alucinógenos, integró The Doors. El grupo alcanzó la popularidad desde el lanzamiento de su primer disco, en 1967. Y con ella vino el escándalo, con denuncias contra Morrison por exhibicionismo. El 3 de julio, la pareja de Morrison, Pamela Courson, lo halló inconsciente en la habitación que compartían en un hotel parisino: había sufrido un paro cardíaco. Está enterrado en el cementerio de Père-Lachaise, en la capital francesa. Siglo XXI 2013. Golpe de Estado en Egipto: El Ejército de Egipto derroca a Mohamed Mursi, el primer presidente elegido por el voto popular en la historia del país. Las protestas sociales contra el gobierno de Mursi aceleran su caída. Mursi fue encarcelado tras el golpe, al asumir Adli Mansur como mandatario interino. En 2015, el depuesto presidente fue condenado a veinte años de prisión por la represión a manifestantes opositores a fines de 2012. Más tarde recibió una condena a perpetua por pasar secretos de Estado a Qatar. También lo condenaron a muerte por su rol en la liberación de miembros de los Hermanos Musulmanes, un grupo islamista, durante las semanas de la revuelta que llevó a la caída de Mubarak. Mursi falleció durante otro juicio, en junio de 2019, a los 67 años. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original