04/07/2025 01:14
04/07/2025 01:14
04/07/2025 01:14
04/07/2025 01:14
04/07/2025 01:13
04/07/2025 01:13
04/07/2025 01:13
04/07/2025 01:12
04/07/2025 01:12
04/07/2025 01:12
» Radiosudamericana
Fecha: 03/07/2025 15:34
Jueves 03 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 12:58hs. del 03-07-2025 ELECCIONES 2025 El diputado nacional por Formosa Fernando Carbajal, en diálogo con Radio Sudamericana, advirtió sobre las consecuencias de la nueva victoriade Gildo Insfrán en Formosa y habló de un sistema político desnaturalizado por la reelección indefinida, el miedo social y el control institucional. "Hay todo un mecanismo de dominación asentado en la precarización laboral y la manipulación electoral", señaló. El diputado nacional Fernando Carbajal, de la Unión Cívica Radical por Formosa, analizó en Radio Sudamericana el resultado de las recientes elecciones legislativas en su provincia, donde el gobernador Gildo Insfrán obtuvo el 67% de los votos. Más allá del resultado, el legislador advirtió sobre un sistema político que, según denunció, opera sobre la base del miedo, la precarización laboral y un régimen de dominación institucionalizado. “Este es un resultado esperable en un régimen asentado sobre la reelección indefinida y el control social. Se ha generado una sociedad que vive atemorizada: quien se aparta del régimen sufre consecuencias en su vida personal, económica o laboral”, afirmó Carbajal. error cargando audio... El legislador recordó que el único resultado competitivo de la oposición fue en 2021, cuando “actuando en conjunto” alcanzaron casi el 46% en las PASO y el 42% en las generales. Sin embargo, destacó que ese fue un caso excepcional. “La media histórica de elecciones es la que acabamos de ver”, sentenció. Sobre la Ley de Lemas que rige en la provincia, el diputado fue crítico: “Es una ley que el oficialismo modificó a su antojo. Cuando la oposición armó tres candidaturas a gobernador, en 48 horas la cambiaron y sacaron la ley de lemas solo para esa categoría. Hoy, el oficialismo va al cuarto oscuro con 50 o 60 boletas, todas con la misma lista, mientras que la oposición tiene 10 o 15 por ley”. Además, añadió: “Es un régimen absolutamente entronizado y si no es por medio de una intervención externa que ponga límites, es muy difícil que sea derrotado en las urnas”. Asimismo, sostuvo que “están dadas las condiciones” para que se utilice ese recurso jurídico desde Nación hacia la provincia: la intervención federal. En este contexto, explicó: “El artículo 5 de la Constitución Nacional permite la intervención federal cuando no hay sistema republicano. Las condiciones objetivas están dadas. El problema es que el gobierno nacional no tiene vocación democrática para hacerlo”. Criticó también la actitud de la Corte Suprema en 2023, cuando se habilitó a Insfrán a ser candidato por octava vez. “En el caso de La Rioja dijeron que 16 años era mucho. Pero con Gildo miraron para otro lado. La Corte ya dijo que su última elección fue ilegítima. La pregunta es si va a ejecutar esa sentencia o va a permitir que sea candidato una vez más”. A eso se suma la baja participación, que en Formosa fue del 65%. Aunque superior a otras provincias como Santa Fe, el diputado advirtió: “Es preocupante que, en un país donde el voto es obligatorio, solo el 65% vote. Imaginate si no lo fuera. Esto interpela al sistema político, hay un reclamo social que no estamos atendiendo”. Precarización laboral y poder económico Carbajal señaló que el aparato estatal es otro pilar del control social. Según datos oficiales, el 70% del empleo registrado en la provincia corresponde al sector público, y la mayoría en condiciones precarias. “Hace más de 20 años que no se pasa a planta permanente. Los pocos que quedan son de gestiones anteriores. Esto forma parte del mecanismo de control del gildismo”, explicó. A la falta de empleo privado, se suma la imposibilidad de invertir en la provincia sin el aval del poder político. “Cualquier inversor tiene que ir a pedirle permiso a Gildo Insfrán. Un empresario de otra provincia me contó que lo autorizaron a usar agua de un río, invirtió, pero después le retiraron la autorización y su emprendimiento se volvió inviable. Sin seguridad jurídica, nadie va a invertir”. Cuatro décadas en el poder Insfrán lleva más de 40 años en el poder, entre sus cargos como diputado, vicegobernador y actual gobernador. Según Carbajal, esto desnaturaliza por completo la institucionalidad de la provincia. “¿Hay democracia? Sí, porque se vota. ¿Hay república? No. Lo que tenemos es una monarquía electiva, donde una persona elige a quién quiere y gobierna con la suma del poder público”. El legislador citó fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “La reelección indefinida viola los derechos humanos. Lo ha dicho la Corte, y sus opiniones son obligatorias. En Formosa se concentran todos los poderes y se restringen derechos básicos”. Consultado sobre cómo se puede frenar este proceso de concentración de poder, Carbajal anticipó que la reforma constitucional convocada por el oficialismo puede ser usada para habilitar una nueva reelección de Insfrán. “Van a poner que el gobernador podrá ser reelecto una vez. Pero luego, el Tribunal Electoral, que responde a él, va a decir que esas reelecciones previas fueron con la Constitución anterior. Así justificarán que puede postularse dos veces más”.
Ver noticia original