04/07/2025 05:12
04/07/2025 05:12
04/07/2025 05:11
04/07/2025 05:11
04/07/2025 05:11
04/07/2025 05:11
04/07/2025 05:10
04/07/2025 05:09
04/07/2025 04:57
04/07/2025 04:56
Parana » APF
Fecha: 03/07/2025 14:30
Se trata de la Licenciatura en Sociología y la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Además, se aprobaron las reformas a los planes de estudio de Ciencia Política y Trabajo Social. jueves 03 de julio de 2025 | 13:53hs. En el marco del Programa de Innovación Curricular de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en la última reunión ordinaria del 30 de junio el Consejo Directivo de la Facultad de Trabajo Social (FTS) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) aprobó la modificación de los planes de estudio de la Licenciatura en Ciencia Política y de la Licenciatura en Trabajo Social. Asimismo, aprobó dos nuevas carreras: la Licenciatura en Sociología y la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Este viernes 4 de julio las propuestas serán tratadas por el Consejo Superior de la Universidad. Desde la gestión de la FTS se expresó que los proyectos van en sintonía con el crecimiento de la Universidad y su proceso de actualización en relación con las demandas actuales de la región. Ciencia Política y Trabajo Social: los cambios En cuanto a la modificación de los planes de estudios de las licenciaturas, ambas pasan a tener ahora una duración total de cuatro años, con títulos intermedios a los dos años de cursado. Estos cambios responden a la necesidad de actualizar la formación de profesionales, en orientación a los nuevos contextos sociales. El proceso de reforma comprendió dos años de trabajo que incluyeron el análisis detallado de los planes de estudio y la conformación de comisiones asesoras integradas por docentes con diversas trayectorias en los campos disciplinares que diseñaron mecanismos y estrategias que garantizaron una mirada plural, participativa y situada. Así, se habilitaron diversas instancias institucionales de conversación y debate, incluyendo reuniones con el claustro docente, encuentros estudiantiles y con la comunidad graduada, jornadas académico-institucionales interclaustros y espacios específicos con estudiantes para abordar cuestiones relativas a la implementación. Asimismo, se realizó una instancia de trabajo conjunta con el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Entre Ríos. Entre los puntos salientes de la reforma, se destacan los nuevos títulos intermedios con dos años de cursado: la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Políticos e Internacionales, para la Licenciatura en Ciencia Política, y la Tecnicatura Universitaria en Promoción de Derechos, para la Licenciatura en Trabajo Social. También, la Licenciatura en Ciencia Política, a veinte años de su creación, da más espacio a lo disciplinar desde los primeros años de la carrera al tiempo que suma áreas actuales de interés como la opinión pública y el análisis de partidos políticos y elecciones. Por su parte, la Licenciatura en Trabajo Social, de larga trayectoria en la formación articulada en el terreno, suma instancias de práctica preprofesional en el segundo año de cursado y una mirada actualizada sobre la intervención desde lo social. Asimismo, para acceder al título de grado, se prevé la realización de un trabajo integrador de la carrera, que ahora cuenta con dos orientaciones: una en investigación y otra en intervención profesional. A su vez, en este marco se implementa el Sistema de Créditos Académicos Argentino Universitarios, a partir del cual se expresan los planes de estudio en créditos. El objetivo de este sistema es reflejar el tiempo de trabajo total que requiere el estudiante para cumplir con las obligaciones de un plan de estudio, no solo el tiempo de cursada. (APFDigital)
Ver noticia original