03/07/2025 22:00
03/07/2025 22:00
03/07/2025 22:00
03/07/2025 22:00
03/07/2025 22:00
03/07/2025 22:00
03/07/2025 22:00
03/07/2025 22:00
03/07/2025 21:59
03/07/2025 21:58
» Misionesopina
Fecha: 03/07/2025 13:20
La ciudad de Puerto Iguazú observa con atención los movimientos diplomáticos y administrativos en torno a la anunciada reforma migratoria del Gobierno argentino. En las últimas horas, el director de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, confirmó que el Ejecutivo de Santiago Peña le hizo llegar al Gobierno de Javier Milei una serie de recomendaciones orientadas a facilitar el tránsito fronterizo, especialmente en las denominadas “ciudades espejo”, como Clorinda-Falcón y Posadas-Encarnación, pero también con impacto directo en Iguazú. “Desde nuestra perspectiva hicimos las consideraciones y recomendaciones, y propusimos que la declaración jurada, si es que se implementa, sea electrónica. Nosotros ya tenemos un formulario digital que incluso puede ser tenido en cuenta”, explicó Kronawetter, en declaraciones recientes. El planteo paraguayo apunta a que las comunidades fronterizas, con intensa interacción económica, social y familiar entre ambos lados del límite, tengan un régimen migratorio diferenciado o directamente queden exentas de los nuevos requisitos. “Estas comunidades comparten una dinámica social y económica que requiere una circulación constante entre ambos lados de la frontera”, sostuvo el funcionario. La advertencia generó expectativa y apoyo en Iguazú, donde los actores del comercio local reclaman desde hace años un esquema de tránsito ágil para turistas y compradores paraguayos y brasileños. Actualmente, gran parte de los visitantes cruzan solo hasta el Duty Free Shop, ubicado antes del puesto de control de Migraciones argentino, gastan allí y evitan las filas del ingreso formal. Esto deja a la ciudad fuera del circuito de consumo y genera una competencia desleal con los comercios de Iguazú, que deben enfrentar el peso impositivo completo, incluyendo IVA a argentinos, que por decreto inconstitucional quienes compran en el Duty no pagan, y a extranjeros que tienen dicho beneficio sin el cumplimiento del requisito indispensable en este caso que es de control migratorio. Ejemplo: un extranjero realiza filas y control migratorio para entrar a la Argentina y pagar el IVA e impuestos internos, pero si entran a comprar el Duty, incumpliendo el artículo 2 del decreto 963/98, que exige documentación de identidad que haya sido habilitada como válida por la Dirección Nacional de Inmigraciones, no paga impuestos. La firma Comercial San Nicolás lleva años litigando contra el Estado nacional por las condiciones que favorecen esta distorsión. Las demandas fueron iniciadas incluso durante la presidencia de Cristina Fernández, cuando el duty tenía vínculos estrechos con figuras del poder como Amado Boudou, involucrado luego en la causa Ciccone. Uno de los aportantes clave de ese entramado fue London Supply, firma responsable del duty free. Bullrich y una alternativa En línea con estos reclamos, hace poco más de un mes la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó Posadas y anunció que se analiza trasladar el puesto de control migratorio de Iguazú fuera del área urbana, a una zona más alejada sobre la Ruta Nacional 12, donde hoy funciona Gendarmería Nacional. La propuesta apunta a permitir que los turistas extranjeros puedan circular libremente dentro de la ciudad, sin ser detenidos por controles migratorios, y que recién sean verificados si deciden continuar hacia otras localidades argentinas. Para Iguazú, esto permitiría descongestionar el acceso, fomentar el turismo de compras y aliviar el comercio local. Un avance legislativo En paralelo, el pasado 28 de junio, la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior del Congreso de la Nación se trasladó a Puerto Iguazú para llevar a cabo una jornada de trabajo territorial. La comitiva fue recibida por el Escuadrón 13 de Gendarmería y luego se trasladó al Centro Internacional de Análisis de Delitos Complejos, donde se desarrolló una exposición conjunta entre Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, con foco en el funcionamiento del comando tripartito que articula operativos entre Argentina, Brasil y Paraguay. Los legisladores navegaron zonas de contrabando, supervisaron pasos fronterizos y visitaron el puente Tancredo Neves. En diálogo con los medios, el senador Martín Goerling, presidente de la comisión, dijo sobre el paso fronterizo: “Sigo insistiendo en buscar una solución para agilizarlo. Impedirle el ingreso al turismo o al consumidor bajo una hipótesis de seguridad no es correcto. Lo hablé con la ministra Bullrich, que coincide conmigo, y también con el jefe de Gabinete”. Goerling adelantó que busca conformar una mesa de trabajo con el Ministerio del Interior, que incluya no solo a funcionarios nacionales sino también a quienes operan diariamente en Iguazú: “Si no, las decisiones se toman desde Buenos Aires sin conocer la realidad local”. Además: todos los legisladores entendieron que el contrabando se hace por el río y que los controles migratorios en el puente, en acceso a la ciudad, solamente entorpecen y demoran el ingreso de turistas. Cumbre del Mercosur El tema será parte de la agenda de la Cumbre del Mercosur, que se desarrla en Buenos Aires. Allí, los presidentes Javier Milei y Santiago Peña tendrán un espacio de diálogo bilateral en el que se espera abordar la situación migratoria y sus implicancias económicas y sociales para las comunidades fronterizas. Además, el Parlasur ya recibió el pedido formal de Paraguay para que, en caso de aplicarse nuevas condiciones migratorias en Argentina, se contemple una excepción o régimen especial para las ciudades fronterizas, dada su dinámica binacional.
Ver noticia original