03/07/2025 21:49
03/07/2025 21:48
03/07/2025 21:48
03/07/2025 21:48
03/07/2025 21:47
03/07/2025 21:47
03/07/2025 21:46
03/07/2025 21:45
03/07/2025 21:45
03/07/2025 21:44
Parana » Radio La Voz
Fecha: 03/07/2025 12:55
Desde la institución, un emblema en el mundo en este tipo de trastornos, aseguraron que peligra la atención de más de 4 mil pacientes de todo el país y revelaron la respuesta que les dio el secretario de Salud, Mario Russo, ante el reclamo. "La respuesta del secretario de Salud (Mario Russo) fue: 'No es política del gobierno continuar con subsidios'", contó la presidenta de la Fundación de la Hemofilia, María Belén Robert, en diálogo con la 750. Emblema en el mundo, la institución, que atiende a más de 4000 pacientes, contaba con un apoyo presupuestal de 1500 millones de pesos anuales, pero a partir de la decisión del Ejecutivo nacional de eliminar el subsidio quedó al borde del cierre. "En este centro integral la atención es interdisciplinaria y asistimos técnica y profesionalmente en más de treinta centros de tratamiento que existen en todo el país. Es ilógico pensar que podamos tener un médico especialista en cada lugar, pero a través de esta red lo logramos", explicó la presidenta de la institución en En el ojo de la tormenta. La salud en Argentina sufre un desfinanciamiento a nivel general. Con la lucha del Hospital Garrahan como insignia, el sector público sufre, además de los magros salarios para profesionales, cada vez menos financiamiento para la atención de pacientes. Esta vez le tocó a la Fundación de Hemofilia, una institución con más de 80 años de antigüedad. "Nosotros conseguimos el subsidio hace veinte años, está dentro del presupuesto nacional cada año. Pero en 2024 empezamos con demoras y en febrero se nos comunicó que nos iban a dar un complemento, que se hizo efectivo recién la semana pasada. Los profesionales están sin cobrar desde febrero y no vamos a poder continuar con la atención. Estamos tratando de sostener aunque sea los servicios escenciales", detalló Robert. "Nosotros nos queremos sentar para discutir economía de salud. Acá no son billetes, es vida", cerró.
Ver noticia original