Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno elimina controles al gas envasado: luz verde al mercado libre del GLP

    » on24

    Fecha: 03/07/2025 12:48

    Con el Decreto 446/2025 se eliminan permisos previos, precios de referencia y trabas a la importación y exportación. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, destacó el fin de un modelo que “paralizaba la actividad privada” El Gobierno nacional avanzó en la desregulación del mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), es decir, las tradicionales garrafas, a través del Decreto Delegado 446/2025, que moderniza la Ley 26.020, vigente desde 2005. Así lo anunció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien aseguró que se trata de una “mala ley kirchnerista” que encarecía el servicio al cargar los costos del Estado sobre el sector. El cambio central radica en que ya no será necesario un permiso estatal para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. “Si cumplís los requisitos de seguridad, operás”, explicó Sturzenegger. Ahora, las empresas podrán iniciar actividades con solo presentar la documentación, y el Estado tendrá diez días para pedir correcciones si correspondiera. Otra novedad es la flexibilización de las inspecciones de seguridad, que ya no estarán a cargo exclusivamente del ENARGAS: podrán intervenir organismos públicos o privados. En cuanto a los Centros de Canje, Sturzenegger señaló que se “desmonta el negocio del intermediario exigido por el Estado”. Aunque persiste la obligación de recibir garrafas de otras marcas, las empresas ahora podrán acordar entre sí cómo gestionar esos envases sin intermediarios forzados. También se liberaron las importaciones y exportaciones de GLP, eliminando restricciones previas que, según el funcionario, afectaban a los consumidores. Además, desaparecen los precios de referencia, con la convicción de que “los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”. Por último, se redefinieron las funciones de la Autoridad de Aplicación, limitándolas a las cuestiones de seguridad. “La desregulación parte de la base de que la mejor manera de que un mercado funcione es que pueda competir”, afirmó Sturzenegger, subrayando el alineamiento de esta medida con la visión del presidente Javier Milei. El ministro destacó el trabajo conjunto de equipos de la Secretaría de Energía, encabezada por Martín Tettamanti, y del Ministerio de Desregulación, además del respaldo de áreas técnicas y legales del Estado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por