04/07/2025 01:25
04/07/2025 01:25
04/07/2025 01:25
04/07/2025 01:25
04/07/2025 01:24
04/07/2025 01:24
04/07/2025 01:23
04/07/2025 01:23
04/07/2025 01:23
04/07/2025 01:22
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 03/07/2025 12:25
Con el invierno en plena marcha, el espacio cultural Gato Negro da inicio a un nuevo ciclo de cine de autor los domingos por la noche. Esta vez, el hilo conductor será el cine bélico, acompañado de la idea de mirar de frente, sin romanticismo, las miserias humanas que se despliegan en los campos de batalla y en los despachos militares. La propuesta comienza este domingo a las 19:00 con Senderos de Gloria, la pieza maestra de Stanley Kubrick. La selección de películas para este mes responde a una intención de interpelar al público a partir de historias donde la violencia organizada y legitimada por los Estados se vuelve una maquinaria brutal de injusticia, sacrificio inútil y deshumanización. Como advierten desde la organización, la programación está pensada para "abonar la tesis hobbesiana del hombre como lobo del hombre", aunque con algunas fisuras por donde se cuelan el arte y la compasión. Y nada mejor para inaugurar este recorrido que la película de 1957 protagonizada por Kirk Douglas, donde la Primera Guerra Mundial sirve de escenario para un retrato del cinismo militar. Basada en la novela homónima de Humphrey Cobb, este film cuenta la historia occidental en 1916, cuando las órdenes suicidas dictadas chocan con la desesperación de los soldados franceses atrapados en trincheras inundadas de barro y miedo. El coronel Dax (Douglas), antes abogado penalista, se convierte en la única voz que intenta defender a tres hombres elegidos arbitrariamente para ser fusilados por cobardía, luego de que su regimiento se negara a participar en una ofensiva. La película denuncia la violencia del combate, violencia institucional y las jerarquías. Filmada en Alemania debido a la negativa del gobierno francés a permitir su rodaje, la cinta estuvo prohibida en Francia hasta 1972. Desde su estreno fue celebrada por la crítica internacional y hoy se la considera uno de los pilares del cine de guerra. En 1992 fue incorporada al Registro Nacional de Cine de Estados Unidos por su importancia cultural, histórica y estética. La entrada tiene un valor accesible de $1.000, e incluye café caliente para acompañar la velada.
Ver noticia original