Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cusimano: “Lo único que nos asegura la imparcialidad y que no corran los teléfonos es el jurado popular”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 03/07/2025 11:48

    Los Diputados provinciales dieron media sanción al proyecto de reforma de la Ley de Juicios por Jurado. La presidenta de VIDAER, Carla Cusimano, en comunicación con RADIO LA VOZ, cuestionó los cambios que quieren realizarse en la misma. “Esto pasa por una cuestión de aquellos que siempre estuvieron en contra de que el pueblo tenga esta potestad de juzgar, esa es la lectura”. “Nosotros hemos resistido todo lo que hemos podido, con fundamentos, no solo de la Asociación como víctimas, como parte central en el proceso; abogados que se dedican a la defensa; el Colegio de la Abogacía; desde la Asociación Argentina de Juicios por Jurados; Asociación de Pensamiento Penal, todos dimos nuestros fundamentos para que esta reforma no se hiciera, por lo menos de esta manera como estaba planteada”, señaló Cusimano. “Había cosas para mejorar, había presupuestariamente comprometido la situación de Tribunales porque cuando se aprobó el año pasado la Ley del Colegio de la Abogacía que modificaba los montos del IUS esto de alguna manera había empeorado la situación presupuestaria del juicio por jurados; se les propuso modificar el artículo 46, de hecho lo hicieron, es el que establece la retribución hacia los jurados populares y se modificó que en vez de a través del IUS es a través del JURISTA. Con eso la cuestión estaría resuelta”, explicó. “Cuando esto se propone por parte de la Asociación de Pensamiento Penal se lo propone diciendo les damos las soluciones posibles a estos problemas que ustedes plantean. La Legislatura, por lo menos el oficialismo y quienes han acompañado hoy este proyecto, como los diputados Cresto y Castrillón, lo tomaron pero no para mejorar la propuesta, sino nada más que a modo de regular este aspecto”. Cusimano remarcó: “El problema es que están modificando el artículo 2, las competencias del juicio por jurados; entonces, en lugar de entrar aquellos delitos que tienen una pena en abstracto de 20 años o más de prisión o reclusión, lo llevaron a más de 20 años, con lo cual sacan del circuito del juicio por jurados al 80% de los delitos que hoy entran por juicio por jurados. Solo van a entrar aquellos delitos que tienen una pena máxima en abstracto de más de 20 años”. Desde VIDAER consideraron que “Esto pasa por una cuestión de aquellos que siempre estuvieron en contra de que el pueblo tenga esta potestad de juzgar, esa es la lectura. Esto es reducir a la mínima expresión el juicio por jurados”. “El Poder Ejecutivo, a pesar de que le hemos llevado los números clarísimos, se ha dejado seducir por el Poder Judicial. Los Vocales que integran la Sala Penal del STJ se sentaron en la misma mesa junto con Benítez y el Procurador para defender esta reforma”, dijo. “Lo único que nos asegura la imparcialidad y que no corran los teléfonos es el jurado popular”, remarcó. “Otro gran miedo que tienen es que las causas por corrupción se empiecen a juzgar a través de jurados populares; van limitando, en lugar de ampliar, porque les da miedo. El Procurador evidentemente tiene un poder muy importante”, enfatizó Cusimano. “Hoy la diputada Lena cometió un grave error, dijo que desde el 2019 hasta la actualidad habían sido 50 los juicios por jurados realizados. Deberían haberla corregido y decirle que son más de 120 juicios que se hicieron desde diciembre del 2020 que se empezó a implementar el sistema”. “Le están devolviendo el poder de juzgamiento a los mismos responsables del femicidio de Soledad Aquino y de la muerte de su femicida, a los mismos responsables de la muerte de Fátima, de Albarenga, a ellos les están devolviendo la potestad de investigación y de juzgamiento de las mujeres que han sido asesinadas en nuestra provincia, muchas de ellas habiendo denunciado varias veces el hostigamiento que estaban sufriendo. La respuesta del Poder Judicial fue insuficiente en la protección. Y la mayoría de las causas que se sacan son de abusos, violaciones, violencia contra la mujer”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por