03/07/2025 22:14
03/07/2025 22:14
03/07/2025 22:13
03/07/2025 22:11
03/07/2025 22:11
03/07/2025 22:11
03/07/2025 22:11
03/07/2025 22:10
03/07/2025 22:10
03/07/2025 22:10
» Rafaela Noticias
Fecha: 03/07/2025 11:47
Gisel Mahmud “Estamos a tiempo de escribir la Constitución más moderna de la Argentina” La diputada provincial y convencional constituyente Gisel Mahmud, participó de una Jornada sobre la “Reforma en la era digital”. Más de cuarenta especialistas, académicos, referentes, promotores de derechos digitales y funcionarios debatieron en la capital provincial durante más de dos horas en el marco del ciclo “Conversaciones para la Reforma 2025” organizado por DEMOS Centro Cultural y de Estudios. Ciudadanía digital, gobierno abierto, neuroderechos, ciberseguridad, protección de datos personales y alfabetización digital fueron algunos de los ejes de la actividad. El intercambio dejó propuestas concretas que servirán de insumo y lineamientos que impulsará la convencional durante el proceso de Reforma que comenzará el próximo 14 de julio. Mahmud, impulsora de la mesa, valoró “el salto de calidad” que supone poner los desafíos tecnológicos en el centro de la discusión: “Estamos a tiempo de escribir la Constitución más moderna de la Argentina. Una Constitución que responda a la realidad del santafesino del siglo XXI”. En esa línea destacó: “Muchísimas cuestiones que hacemos cotidianamente están atravesadas por esta era digital. Desde una compra, una consulta médica, el trabajo o estudiar. Es fundamental garantizar nuestros derechos on-line y proteger la privacidad de nuestros datos personales. La alfabetización digital debe estar en cada barrio, en cada pueblo de la provincia”. La legisladora señaló también que los aportes recogidos durante el evento, formarán parte del documento que está elaborando junto a diferentes actores del sector: “el acceso a Internet es un derecho humano esencial. Debemos ensanchar el camino de la participación ciudadana digital”. Uno de los tantos aportes destacados del encuentro fue el del filósofo, escritor y divulgador cientifico Tomás Balmaceda, quien subrayó: “Todos vivimos los derechos digitales en carne propia. Son derechos que atraviesan otros, como los vinculados a la educación, a la libertad de expresión o al trabajo por ejemplo. La tecnología nunca es neutral”. Participantes Del conversatorio participaron referentes del Poder Ejecutivo provincial y municipal, del Cluster TIC Santa Fe, del Instituto de Derecho Informático, del Parque Tecnológico del Litoral Centro,de ONG's como Faro Digital, IniciActiva, del ámbito académico (UNER, UTN, UNL, Instituto 12) Defensoría del pueblo además de especialistas en la materia. También acompañaron representantes del Colegio de Abogados de Santa Fe, de COPRINF(cooperativa de base tecnológica), de escuelas secundarias, y terciarias de la ciudad, docentes, estudiantes, activistas por la discapacidad y empresarios de la comunicación de Santa Fe.
Ver noticia original