Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se repartió la Cuota Hilton: fuerte concentración en pocas manos y u$s500 millones en juego

    Parana » APF

    Fecha: 03/07/2025 10:30

    El Gobierno oficializó el reparto de casi 29.000 toneladas de cortes premium con destino a Europa y Reino Unido. Apenas10 frigoríficos manejarán el 60% del cupo. jueves 03 de julio de 2025 | 10:20hs. La distribución de la Cuota Hilton 2025/26 dejó en claro que el negocio estrella de la carne argentina sigue en manos de pocos. Con un valor proyectado superior a los u$s500 millones, el Gobierno adjudicó casi 29.000 toneladas de carne vacuna de alta calidad para exportar con arancel preferencial a la Unión Europea y el Reino Unido, pero el 60% quedó concentrado en apenas diez frigoríficos, que vuelven a dominar el reparto como cada año. La Cuota Hilton, que abarca cortes enfriados, deshuesados y premium como lomo, cuadril y bife ancho, se mantiene como el principal canal para colocar carne argentina de alto valor agregado en el exterior. Con precios internacionales que rondan los u$s17.000 por tonelada, la asignación para el ciclo que va del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2026 representa un ingreso clave de divisas en un momento donde el mercado interno muestra señales de debilitamiento. Diez frigoríficos dominan el negocio Aunque participaron más de 60 postulantes entre industrias y proyectos conjuntos, el grueso del cupo quedó, una vez más, en manos de las principales plantas exportadoras. Swift, controlada por el gigante brasileño Minerva, encabeza el listado con 2.554 toneladas, seguido de Frigorífico Gorina, que pese a un incendio que destruyó su planta en febrero consiguió 2.229 toneladas gracias a una habilitación excepcional para operar con terceros. El grupo de los grandes lo completan Arre Beef con 2.109 toneladas, Frigorífico Rioplatense con 2.072, Quickfood (también de Minerva) con 2.058, y el Grupo Lequio, que tras sumar a Mattievich y Black Bamboo trepó a 2.009 toneladas. Más abajo figuran nombres fuertes como Coto, La Anónima (Importadora y Exportadora de la Patagonia), Compañía Bernal y Friar, cerrando el top ten que concentra cerca del 60% del volumen total. Lo cierto, es que no todo fue continuidad. Este año ingresaron siete nuevos adjudicatarios, entre industrias y proyectos conjuntos, que recibirán en conjunto unas 970 toneladas. Se suman así Frigorífico Visom, Jorge Luis Tolosa, Grupo Tesnal y Pilotti, junto con los consorcios de Bulon Global, Carnes Sudamericanas y TF Carnes. En contrapartida, la Secretaría de Agricultura dejó fuera del reparto a frigoríficos como Campo y Faena, Maneca, Villa Olga y al fideicomiso CBA Beef, por no haber cumplido con sus compromisos el ciclo anterior. Según marca la normativa, quedarán inhabilitados para postularse al menos por los próximos dos años. Fondo extra y carne para Reino Unido La resolución también reservó 583 toneladas en el Fondo de Libre Disponibilidad, que podrán usar los frigoríficos que completen antes sus embarques regulares, mientras que las 111 toneladas correspondientes al Reino Unido, desacopladas del esquema europeo tras el Brexit, se asignarán bajo el criterio “primero llegado, primero servido” entre 16 frigoríficos habilitados, publicó Ámbito. Así, mientras los precios internacionales sostienen la renta del negocio, la Cuota Hilton vuelve a mostrar su lógica implacable: pocos jugadores se quedan con la porción más grande, garantizando dólares frescos para la economía pero con un reparto que sigue concentrado en pocas manos. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por