Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • MERCOSUR y EFTA cierran negociaciones para un área de libre comercio sin precedentes

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 03/07/2025 11:33

    El acuerdo creará un área de libre comercio para casi 300 millones de personas y proyecta un PIB combinado superior a los 4,3 billones de dólares. En el marco de la Cumbre del MERCOSUR celebrada en Buenos Aires el 2 y 3 de julio, los Estados Parte del bloque sudamericano (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los países del EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) anunciaron la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio, tras un proceso iniciado formalmente en 2017. Según el comunicado conjunto difundido por el MERCOSUR y los Estados de la EFTA, el acuerdo establecerá un área de libre comercio con casi 300 millones de personas y un PIB combinado superior a 4,3 billones de dólares, beneficiando a más del 97% de las exportaciones bilaterales con mejores accesos a mercado. Además, se espera que impulse especialmente a las pequeñas y medianas empresas, al ofrecer reglas claras y procedimientos aduaneros modernizados. El tratado tendrá un alcance amplio: abarca comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos, competencia y desarrollo sostenible, entre otros aspectos. Tras las 14 rondas formales y un último ciclo intensivo de negociaciones iniciado en 2025, el MERCOSUR y la EFTA se comprometieron a dar los pasos necesarios para firmar el acuerdo antes de fin de año. UN ACUERDO QUE SE GESTÓ DURANTE UNA DÉCADA El diálogo exploratorio entre el MERCOSUR y la EFTA comenzó en marzo de 2015 y derivó en la apertura formal de negociaciones con la primera ronda celebrada en Buenos Aires en junio de 2017. Desde entonces, se realizaron 14 rondas formales y, tras un relanzamiento del proceso a principios de 2025, incluyeron tres rondas presenciales finales en la capital argentina y numerosas reuniones virtuales. El objetivo fue adaptar el acuerdo a los desafíos económicos actuales y robustecer el esquema de comercio y cooperación. Ahora, con la conclusión técnica del texto, el foco estará puesto en la firma y posterior ratificación parlamentaria en cada uno de los países, que podría concretarse antes de que termine el año, consolidando un nuevo mapa de comercio para el bloque sudamericano y Europa no comunitaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por