Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los jubilados docentes, universitarios y de Luz y Fuerza deberán esperar hasta septiembre para el próximo aumento

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 03/07/2025 11:33

    Los pasivos del régimen general y del régimen especial de investigadores recibirán en julio un aumento de 1,5% Mediante la resolución 251/25 se dispuso un incremento que recibirán los jubilados en julio de 1,5%. El incremento para agosto se conocerá en cuanto el Indec publique el IPC de junio. Sobre el tema del aumento a jubilados y sobre la reciente oficialización del bono refuerzo, Factor dialogó con Aníbal Paz, abogado especialista en derecho previsional quien señaló: “Efectivamente, se publicó en el boletín oficial el decreto 444/25, que dispone un nuevo bono para jubilados de $70.000. Este valor se encuentra congelado tal como los últimos meses y ello genera nuevas distorsiones que hacen que quienes menos ingresos reciben tendrán menores aumentos porcentuales totales. En efecto, quienes perciban la jubilación mínima más el bono tendrán un aumento total de 1,22%” El profesional también recordó que los refuerzos previsionales se vienen otorgando de manera continua desde septiembre de 2022 y aún antes -desde 2019-, de manera esporádica. Esa misma circunstancia es fiel testimonio de que con la fórmula de movilidad no alcanza para lograr un estándar remuneratorio aceptable para jubilados y pensionados. Jubilados con 30 años de aporte Según Paz, dado que el 82% del valor del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) para julio es inferior a la jubilación mínima vigente (art. 125 bis ley 24241) en este mes tampoco se abonará el complemento para los jubilados con 30 años de aportes efectivos, quienes percibirán el valor de la jubilación mínima (art. 125 bis ley 24241). De esta manera se iguala para abajo a quienes han accedido a la jubilación con 30 años de aportes completos con quienes han accedido por medio de moratorias. Esta situación, agrega el profesional, sólo podría revertirse si se recupera fuertemente el valor del SMVM. Investigadores, científicos y otros El aumento por movilidad de 1,5% también comprende a los investigadores y científicos y el próximo incremento será en agosto próximo. En tanto, los jubilados docentes, universitarios y de Luz y Fuerza no recibirán aumentos en julio y deberán esperar hasta septiembre para un incremento. Finalmente, todos los regímenes especiales mencionados quedan afectados al tope de la jubilación máxima vigente (art. 24463) y al tope por acumulación de jubilación más pensión. Para evitar la aplicación de éste, se debe reclamar judicialmente, agregó el profesional. A continuación se pueden visualizar la evolución de las distintas variables previsionales entre abril y julio de 2025. Cuadro confeccionado por el estudio jurídico Paz-Zurita. Sobre el bono El refuerzo previsional extraordinario de hasta $70.000 está destinado a: -Titulares de prestaciones previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), incluyendo jubilaciones bajo la ley N° 24241 y regímenes anteriores. -Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). -Personas que reciben pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete o más hijos, y otras pensiones graciables a cargo de la Anses. Es importante destacar que el beneficio debe encontrarse vigente al momento de la liquidación y no será susceptible de descuentos ni computable para otros conceptos. En el caso de las pensiones, sin importar la cantidad de copartícipes, se considerará un único titular a los fines de la percepción del bono. Para quienes perciban la suma de todas sus prestaciones por un monto menor o igual al haber mínimo previsional garantizado, recibirán el bono completo. Aquellos que superen el haber mínimo previsional garantizado, percibirán la suma necesaria para alcanzar el tope resultante de la suma del haber mínimo más los $70.000 del bono. Sin embargo, es importante resaltar, que dicho importe ($70 mil) sigue sin actualizarse desde marzo de 2024. Conforme la actual posición del Gobierno, seguirá pagándose sin ajustes durante todo lo que resta del año. Canasta básica La Canasta Básica Total (CBT) para un jubilado, según datos de abril, se ubica en $1.200.523. Este valor, actualizado con la inflación de abril y mayo, podría ascender a $1.251.905. Para dimensionar el verdadero deterioro del poder adquisitivo, resulta indispensable comparar el haber jubilatorio con el costo real de vida de una persona mayor. La Defensoría de la Tercera Edad confecciona la Canasta Básica de Jubilados, la cual contempla, además de alimentos y medicamentos, componentes como vivienda, servicios, transporte y recreación. En resumen, la jubilación mínima más el bono representa 30% de la canasta de la tercera edad en mayo. La urgencia de una reforma profunda en el sistema jubilatorio argentino choca con los tiempos políticos. A pesar de la necesidad inmediata de soluciones, se prevé que cualquier cambio estructural se postergue al menos hasta 2026. La actual fórmula de ajuste por inflación, aunque alivia momentáneamente, es solo un parche y no aborda los problemas subyacentes del sistema.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por