04/07/2025 02:24
04/07/2025 02:23
04/07/2025 02:22
04/07/2025 02:22
04/07/2025 02:21
04/07/2025 02:21
04/07/2025 02:21
04/07/2025 02:21
04/07/2025 02:20
04/07/2025 02:20
» Radiosudamericana
Fecha: 03/07/2025 11:22
Miércoles 02 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 23:29hs. del 02-07-2025 MASCOTAS La veterinaria Virginia Vallejo, en diálogo con Canal 5TV, señaló que las mascotas también sufren el impacto del invierno. Cambios de comportamiento, falta de apetito y dolores articulares pueden intensificarse. “En estos días, el bienestar animal empieza por casa”, afirmó. Con temperaturas bajo cero en buena parte del país, la ola de frío afecta no solo a las personas sino también a los animales domésticos. En diálogo con Canal 5TV la veterinaria Virginia Vallejo de Hoteles de Gatos Mishmosos y fundadora de la Academia de Petsitting, brindó una serie de recomendaciones para cuidar a perros y gatos durante esta etapa. “Hay animales que están preparados para el frío, pero muchos otros no. Los de pelo corto, los cachorros o los más viejitos necesitan una protección extra”, explicó. Según Vallejo, el contraste entre ambientes calefaccionados y la intemperie puede afectar la salud: “Estamos hipercalefaccionados adentro y de golpe salimos al frío extremo. Esa transición es muy brusca. Por eso, la ropita o abrigo en algunos casos sí está justificada”. Cambios físicos y de comportamiento Durante el invierno, muchas mascotas pueden modificar su rutina: duermen más horas, evitan moverse o se muestran más reacias al paseo o al juego. “El frío entumece y también agudiza problemas como la artritis o la artrosis. Si notamos que dejan de saltar, que caminan rígidos o que no quieren comer, hay que estar atentos. Puede haber dolor y no deben dejarse pasar esos signos”, alertó Vallejo. Además, los gatos que están acostumbrados a salir deben quedarse dentro de casa, lo que también puede afectar su conducta: “Si no les damos estímulo, se aburren o se angustian. Hay que enriquecer su ambiente con juegos, cajas, rascadores o cosas caseras. El enriquecimiento ambiental es clave para mantener su salud mental y física”. Hidratación y alimentación En invierno las mascotas tienden a beber menos agua, lo que puede generar problemas. Para evitarlo, la veterinaria recomienda complementar el alimento seco con opciones húmedas. “Podemos darles algún sobrecito, paté o atún en el caso de los gatos. Eso ayuda a mantenerlos hidratados. Pero también hay que controlar las calorías, porque si hacen menos actividad pueden subir de peso fácilmente”, explicó. En cuanto a la rutina digestiva, Vallejo detalló que el frío también puede afectar el metabolismo: “El cuerpo entra en una especie de latencia, y la digestión puede hacerse más lenta. Por eso es bueno mantener horarios de comida claros, como temprano a la mañana y a la tarde-noche”. ¿Es bueno que duerman adentro? La respuesta de Vallejo fue clara: sí, siempre que estén sanos y se tomen precauciones. “Si los animales dormían afuera, ahora lo ideal es que estén bajo techo. Y si no es posible, al menos que tengan un lugar seco y bien aislado del frío. También hay que evitar que duerman cerca de corrientes de aire, como puertas o ventanas. Un rincón con mantas puede ser suficiente”. Y agregó: “No hace falta comprar camas costosas. Una frazada vieja y un rincón cálido ya marcan la diferencia. El bienestar animal también se construye con lo que tenemos a mano”. Sobre los horarios de paseo, Vallejo sugirió evitar los momentos de más frío, especialmente en la madrugada o la noche: “Si el perro está acostumbrado a salir a las 12 de la noche, lo ideal es ir corriendo ese horario de a poco, 20 minutos cada día.
Ver noticia original