03/07/2025 17:00
03/07/2025 17:00
03/07/2025 17:00
03/07/2025 17:00
03/07/2025 17:00
03/07/2025 16:59
03/07/2025 16:59
03/07/2025 16:58
03/07/2025 16:58
03/07/2025 16:58
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 03/07/2025 10:55
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, descartó una reunión bilateral con el mandatario argentino Javier Milei durante la reciente Cumbre del MERCOSUR en Buenos Aires. En diálogo con Clarín, Orsi defendió el avance del bloque regional y reafirmó que, a pesar de las dificultades, el MERCOSUR continúa consolidándose con un diálogo fluido entre sus países miembros y con importantes perspectivas comerciales a nivel global. Tras recibir el título de doctor honoris causa de la Universidad de Congreso de Mendoza, en la embajada de Uruguay en Argentina, Orsi valoró el acuerdo alcanzado con la EFTA —integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza— y aseguró que este “fortalece una puntería del MERCOSUR, quedando claro que la Unión Europea caminaba con fuerza”. “Estamos encontrando lo que siempre quisimos, que el MERCOSUR nos potencie”, afirmó, resaltando especialmente el trabajo previo realizado por las cancillerías de los países involucrados para lograr consensos en las reuniones previas a la cumbre. En cuanto a la posible reestructuración del MERCOSUR a partir de 2026, Orsi indicó que es necesario potenciar el vínculo del bloque en el escenario global. “No es lo mismo un mercado restringido que una región con millones de personas. Nos volvemos una región potente”, puntualizó. RELACIÓN CON ARGENTINA Y DIÁLOGO FLUIDO Consultado sobre una posible reunión bilateral con el presidente argentino Javier Milei durante la cumbre, Orsi aclaró que “no está previsto un encuentro bilateral”, aunque remarcó que las cancillerías de ambos países mantienen contacto permanente. Recordó además que en la reunión del MERCOSUR de diciembre de 2024 sí mantuvo un encuentro con Milei y su equipo, describiendo la conversación como “un diálogo fluido”. También destacó los vínculos con gobernadores de provincias argentinas y los encuentros entre ministros de Economía de ambos países, reafirmando que “venimos bien” y que la relación bilateral es “buena” y “estable”, especialmente en temas marítimos. MERCOSUR EN MARCHA Y DESAFÍOS COMERCIALES En una entrevista con Clarín, Orsi fue categórico al responder si el MERCOSUR está frenado: “El MERCOSUR no está frenado para nada”. Resaltó que, en estos seis meses bajo la presidencia pro tempore argentina, se lograron “grandes trabajos con extraordinarios resultados” y que “en verdad, estos meses hemos construido MERCOSUR”. Reconoció las dificultades y la necesidad de modernizar el acuerdo subregional, destacando que “cada país del MERCOSUR tiene que estar cómodo en su accionar y combinar el MERCOSUR con sus políticas locales”. En materia comercial, remarcó que China es desde hace 13 años el principal socio comercial de Uruguay y señaló como un desafío la posibilidad de un acuerdo entre China y el MERCOSUR, que se abordará en la segunda mitad del año. “No hay que tensionarnos ni complicar nuestra imagen”, afirmó, recordando que “trabajamos muy bien con los amigos chinos en el ámbito comercial”. Respecto al diálogo bilateral con Argentina, afirmó que existe una comunicación “muy fluida” entre cancilleres y ministros de Economía, y que “vamos por muy buen camino” con un “clima estupendo”. Orsi también subrayó la importancia de avanzar hacia la modernización del MERCOSUR para concretar el acuerdo con la Unión Europea. Se mostró optimista de que, antes de que finalice la presidencia brasileña del bloque, se firme el pacto con los 27 países europeos, y posiblemente también con los cuatro países del MERCOSUR. Advirtió que este acuerdo cambiará “completamente” el escenario comercial, permitiendo a los países del bloque aprovechar un mercado de más de 800 millones de personas con arancel cero en la mayoría de los casos. “Nunca el MERCOSUR tuvo planteado ese tema, y tampoco los europeos tuvieron que establecer un acuerdo con 280 millones de personas como zona de libre comercio”, explicó. Finalmente, reiteró que Uruguay, junto con Argentina y Brasil, continuará con una relación comercial intensa con China, su principal socio comercial. Sobre la posibilidad de una futura reunión bilateral con Javier Milei, Orsi destacó que aunque no está prevista en la cumbre, “si se estableciera, hay muchos temas de cooperación conjunta para evaluar en su debido momento”.
Ver noticia original