Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Víctimas de Ilarraz: “Si Karlic y Puiggari hubieran denunciado, no estaríamos viviendo esta injusticia”

    Parana » Ahora

    Fecha: 03/07/2025 10:38

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina dispuso el sobreseimiento por prescripción de la causa contra el ex sacerdote Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abusar sexualmente a siete menores en un seminario realizado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Hernán Rauch y Maximiliano Hilarza, sobrevivientes de los abusos del cura ahora sobreseído, hablaron tras el fallo del máximo tribunal del país y en particular cuestionaron a los responsables del Seminario y de la Arquidiócesis de Paraná de aquellos años, Juan Alberto Puiggari y Estanislao Karlic. Hilarza y Rauch hablaron en Cuestión de Fondo por Canal 9 Litoral “Si las autoridades competentes de aquella época, como fueron el hoy cardenal Karlic y el hoy ex arzobispo de Paraná, Puiggari, hubiesen tomado la valentía, hubiesen denunciado en la sede judicial, no estaríamos viviendo esta situación de penumbra y de crueldad y de injusticia“, lamentó Rauch. Por su parte, Hilarza afirmó: “La Iglesia de Paraná durante todos estos años ha sido una decepción”. Respecto de Puiggari, que era rector del Seminario en la época de los abusos, aseguró que “durante esos años en el Seminario nunca tuve el apoyo ni de él ni de los sacerdotes”. “Conocían bien las cosas que había hecho (Ilarraz), conocían todos los detalles”, recordó Hilarza en declaraciones al programa Cuestión de Fondo por Canal 9 Litoral. Y, en cambio, agradeció “mucho a la gente que nos escuchó, los fiscales, los abogados”. Según la causa, los hechos ocurrieron entre los años 1985 y 1993, cuando Ilarraz se desempeñaba como Prefecto de Disciplina en el Seminario Arquidiocesano “Nuestra Señora del Cenáculo” de Paraná. Las víctimas, en su mayoría, eran chicos de entre 12 y 14 años. Sobre el involucramiento de la cúpula de la Iglesia local en el caso de los abusos, Rauch contó puntualmente que en un encuentro con Karlic alrededor de 2007 o 2008, el ex arzobispo le dijo en alusión a Ilarraz: “’Costó, costó, pero me reconoció'”. Ahí confesó Karlic que Ilarraz le había confesado que había abusado de niños”, relató. De izq. a der.: Karlic, Ilarraz y Puiggari En cambio, Hilarza rescata que su sucesor Jorge Maulión tuvo una actitud distinta: “Él fue un poco el que me abrió la puerta. Tengo que decirlo: Maulión me abrió la puerta”. El fallo de la Corte le dio la razón a la defensa de Ilarraz (expulsado por el Papa Francisco en 2024) al determinar que los delitos en cuestión prescribían a los 12 años de cometidos, un argumento que hasta ahora no había convalidado la Justicia en sus instancias previas. Pese a la decisión, el hombre abusado en su infancia por el cura ratificó: “La prescripción no exime su culpabilidad”. “La Corte falló porque pasó el tiempo, se basó en las leyes. La Justicia comprobó los abusos de Ilarraz. Eso es clave. Ilarraz va a ser culpable en Paraná, en Buenos Aires, en La Quiaca o en Europa. Ilarraz cometió los abusos en el Seminario, abusó de mí y abusó de mis compañeros”, replicó Rauch. La familia de Hilarza, por su lado, más cercana a la curia, mantenía un vínculo de amistad con el abusador. “A Ilarraz lo tuve hasta los 25 años en mi casa”, advirtió la víctima, reflexionando sobre la figura de la prescripción. “Siempre tuvo presencia en mi casa, me intimidaba, me pedía perdón y me decía que no hablara. Entonces, los tiempos de la víctima son distintos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por