Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los dólares del campo: cuánto liquidarán los exportadores tras el regreso de las retenciones plenas :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 03/07/2025 06:40

    De cuánto sería en julio la liquidación del agro Si se toma en cuenta que en junio las DJVE sumaron el equivalente a u$s8.150 millones, desde la consultora 1816 calcularon que, si el agro quiere beneficiarse de las retenciones bajas, debería liquidar alrededor de u$s4.550 millones en las primeras 3 semanas de julio (tomando como referencia que la liquidación efectiva de junio fuera de u$s3.600 millones). Sin embargo, esta cifra fue un poco más elevada. La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron en la jornada previa que las empresas del sector agroindustrial liquidaron u$s3.706 millones, lo que representa un aumento interanual del 87% respecto del mismo mes de 2024 y un crecimiento del 21% en comparación con mayo. Así, Mariela Brandolin, consultora en Mercado de Granos e Inversiones Financieras repasó lo sucedido el mes pasado: "Junio fue un mes de gran liquidación por parte del campo. Por un lado, los agroexportadores han hecho grandes presentaciones de DJVE para aprovechar los DEX (retenciones) con alícuotas reducidas. Esto generó impacto favorable en el ingreso de divisas y por consecuencia mantuvo presión sobre el dólar. Recordemos que para acceder a las alícuotas reducidas, el exportador debía adelantar las divisas con un plazo máximo de hasta 15 días una vez presentada la DJVE (cuando lo normal es contra embarque)". En cuanto a las proyecciones sobre lo que vendrá, hay que resaltar que son bastante disimiles. Así explicaban su análisis en Wise Capital: "Hoy finaliza el recorte en retenciones a productos clave del campo, destacándose la soja, y esto tendrá un impacto directo en el nivel de ingreso de divisas. Si bien se proyecta que junio finalizará con liquidaciones por u$s3.000 millones (fue de u$s700 millones más), el panorama para julio es bien diferente. Se especula con ingresos por apenas u$s400 millones". Por su parte, para Brandolini julio no correrá con la misma suerte de junio ya que "con un precio bajo, no fluirán ventas de parte del productor", a la vez que podrían influir otros aspectos: "El exportador podría afrontar el mes sin demasiado apuro: ya estuvo comprando una importante cantidad en mayo y junio, y podría abastecerse de la soja importada de Paraguay. Además, lo más probable es que se concentre en el maíz, que es el producto próximo a cosecharse en estas semanas. En las cuentas generales, este producto podría compensar en parte, la menor comercialización de soja". Desde Max Capital también hicieron su pronóstico que, coincidente con el cálculo que 1816, tiene en cuenta DJVE presentadas en junio: "Estimamos que las ventas durante las primeras tres semanas de julio, hasta el día 22, podrían rondar los u$s4.000 millones, aunque después de esa fecha se registrará una fuerte caída, ya que las exportaciones fueron adelantadas".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por