03/07/2025 14:03
03/07/2025 14:03
03/07/2025 14:03
03/07/2025 14:02
03/07/2025 14:01
03/07/2025 13:58
03/07/2025 13:58
03/07/2025 13:58
03/07/2025 13:58
03/07/2025 13:57
» Comercio y Justicia
Fecha: 03/07/2025 05:27
La Cámara 7ª Civil y Comercial de Córdoba revocó, por mayoría, la sentencia de primera instancia y declaró la responsabilidad de la firma Reparker SA por los daños y perjuicios sufridos por los propietarios de una vivienda colindante con la estación de servicio YPF construida por la empresa. La mayoría del tribunal entendió que la sentencia apelada no había valorado adecuadamente los elementos de prueba, en particular el informe técnico acompañado por la parte actora y la pericia oficial, ambos coincidentes en cuanto al origen y naturaleza de los daños verificados en el inmueble afectado. El voto de la vocal Florencia Bellusci resultó decisivo en la revocatoria, al sostener que sí se había acreditado el nexo de causalidad entre los daños estructurales y la obra llevada adelante por la demandada, desde la demolición de la propiedad preexistente hasta la posterior construcción de la estación de servicio. Según el análisis realizado por Bellusci, el punto clave a dilucidar era si los deterioros constatados en la vivienda de los actores se vinculaban con las obras realizadas por Reparker S.A. en el terreno vecino. A tal fin, la jueza valoró especialmente el informe técnico del ingeniero D. J. A., quien describió con detalle “fisuras y grietas en diferentes direcciones horizontales y oblicuas en la pared medianera”, “humedad acumulada” y “hundimiento de pisos y aberturas desencuadradas”, todo lo cual reflejaba un deterioro importante coincidente con las obras desarrolladas por la empresa en el predio contiguo. El técnico sostuvo que, “desde el punto de vista técnico ingenieril, el factor desencadenante ha tenido origen, específicamente, en el inmueble colindante hacia el Norte”, lo que daba fundamento al reclamo de los propietarios afectados. Asimismo, la pericia oficial también atribuyó el origen de los daños al accionar de la demandada, al considerar que estos se generaron por el ingreso de humedad excesiva en el suelo fundacional durante las distintas etapas del proceso constructivo, desde la demolición inicial hasta la excavación, colado de hormigón y levantamiento del muro de mampostería. Efecto
Ver noticia original