Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Argentum”: ingresó al Congreso un proyecto para cambiar la moneda

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 03/07/2025 05:23

    El diputado nacional Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de circulación el peso e introduciendo una nueva unidad, el “Argentum”. La iniciativa propone que el Argentum sea equivalente a $1.000 actuales y que la centésima parte se denomine centavo. Entre los fundamentos de su propuesta, el López Murphy consignó que la eliminación de ceros “ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”. La nueva moneda, que se representa por el símbolo AG, empezaría a tener efecto legal a partir del 1 de enero de 2026, la misma fecha en la que se produciría el cese del curso legal del peso. Sin embargo, el comienzo del año próximo no significaría la caducidad inmediata del peso, ya que el proyecto también contempla que los billetes actuales podrán seguir utilizándose durante los primeros seis meses del nuevo calendario. En caso de prosperar la iniciativa, se dispone que a partir del primer día de 2026 que viene las entidades financieras deberán reconvertir los saldos bancarios de pesos a Argentum. Lo mismo sucede con la atención de las órdenes de pago, los cheques y las obligaciones de dar sumas de dinero, incluidas las remuneraciones del personal en relación de dependencia y las prestaciones previsionales. Al respecto, el autor del texto remarcó que todo esto “no implicará modificación de las convenciones entre partes”, salvo en lo relativo a la moneda de pago y siempre que hayan sido fijadas en pesos. “La utilización cotidiana de cifras con múltiplos de mil o millones para expresar precios, remuneraciones, presupuestos y operaciones comerciales complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública”, planteó el economista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por