03/07/2025 10:06
03/07/2025 10:06
03/07/2025 10:06
03/07/2025 10:05
03/07/2025 10:05
03/07/2025 10:05
03/07/2025 10:05
03/07/2025 10:05
03/07/2025 10:05
03/07/2025 10:05
» Derf
Fecha: 03/07/2025 03:22
La inteligencia artificial está transformando múltiples aspectos de la vida cotidiana, incluida la manera en la que se afronta el duelo. Una prueba de ello son las plataformas que permiten “revivir” a seres queridos mediante bots capaces de interactuar por texto, voz o video. Algunas empresas, como Hereafter AI o Seance AI, ofrecen servicios que, a partir de conversaciones y recuerdos grabados, crean chatbots con los que es posible mantener diálogos simulados con personas fallecidas. Otras compañías van un paso más allá al desarrollar avatares en video con capacidad de interacción como Re;memory, You, Only Virtual y StoryFile. Cabe destacar que “resucitar” a alguien mediante IA no es sino la creación de una réplica digital de una persona fallecida mediante tecnología con chatbots, avatares o asistentes virtuales. Estos sistemas se entrenan con datos reales de la persona (mensajes, audios, videos o publicaciones) para imitar su forma de hablar, sus gestos, su tono de voz y hasta su personalidad. Debate sobre estas aplicaciones Si bien estas aplicaciones en IA pueden ofrecer un consuelo momentáneo durante el duelo, su impacto en salud mental a largo plazo genera debate, pues el prolongar un contacto simbólico mediante chatbot y otras herramientas pueden dificultar la adaptación emocional de la persona afectada por el fallecimiento de un ser querido. Es por eso que lo más aconsejable para superar los duelos es acudir a un acompañamiento psicológico profesional, y tomar a las plataformas de IA que ofrecen estas “resucitaciones” como un instrumento para recordar y transitar al duelo, pero no como una salida al mismo.
Ver noticia original