03/07/2025 07:52
03/07/2025 07:51
03/07/2025 07:51
03/07/2025 07:51
03/07/2025 07:51
03/07/2025 07:51
03/07/2025 07:51
03/07/2025 07:50
03/07/2025 07:50
03/07/2025 07:48
Parana » Informe Digital
Fecha: 03/07/2025 00:32
Los coloquios que organiza todos los años el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina ( IDEA) suelen desarrollarse en los últimos años en octubre, una circunstancia que en los años impares les da una característica especial por su proximidad con las elecciones generales, que tienen lugar el cuarto domingo de ese mes. Este año no será la excepción, con el agregado del énfasis que para esta edición los organizadores pusieron en aspectos que interpelan de manera directa al Gobierno nacional pero, quizás como ninguna otra de las ocasiones anteriores, a los de las provincias, cuya presencia volverá a ser de la partida a través de algunos gobernadores. Impuestos distorsivos La identidad de los mandatarios provinciales que formarán parte de los expositores del Coloquio aún está por resolverse, aunque en cualquier caso no podrán eludir la requisitoria de los empresarios que pondrán el acento en uno de los aspectos que inciden de manera directa en la competitividad, como son los impuestos. “Es algo muy distinto cobrar un peso de un impuesto distorsivo que de uno bueno”, manifestó el presidente de IDEA, Santiago Mignone, para quien “Ganancias es un impuesto bueno, pero Ingresos Brutos o retenciones son un desastre”. La mención a las retenciones se dio al día siguiente del regreso a las alícuotas elevadas vigentes hasta enero para soja y derivados, maíz, girasol y sorgo, a pesar de los reclamos en contrario de gobernadores como el de Córdoba, Martin Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Pero Ingresos Brutos es una demanda permanente a las provincias, tanto por sus diferentes mecanismos de retención y percepción como por el “efecto cascada” en los costos y precios de venta que implica su cobro en cada etapa de producción y comercialización, que en determinados casos llega a completar un total de 20%, según estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA). Decisiones empresarias en función de los impuestos Por tal razón, Mignone sostuvo en la presentación del Coloquio que “la eliminación de Ingresos Brutos es necesaria”, sin avanzar en definiciones sobre cuál podría ser su reemplazo, mientras se debate la posible adopción de un “Súper IVA” o un impuesto a la venta final. En ese sentido, Mariano Bosch, presidente del Coloquio y CEO de Adecoagro, puso de relieve que “en la cuestión impositiva por supuesto que tienen que ver la Nación, las provincias y los municipios” y que las decisiones empresarias muchas veces “se toman en función de eso”. “En unos casos serán la instalación o no de una sucursal y en otros una empresa que se va o que viene”, indicó, en alusión a lo que una compañía puede determinar en relación con los impuestos que se cobra en cada jurisdicción, aunque reconoció que a la hora de decidir un traslado “no es lo mismo una fábrica que la sucursal de un banco”. ¿Irá Kicillof? En el Coloquio del año pasado, los gobernadores que participaron fueron Frigerio, Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torrres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes). Al respecto, se le preguntó a los directivos de IDEA si se sabe quiénes serán los convocados para esta edición y, en especial, si participará el mandatario bonaerense, Axel Kicillof. “Pensamos en la presencia de gobernadores y el de Buenos Aires siempre fue invitado”, remarcó la directora ejecutiva de la entidad, Luciana Paoletti, quien, además, subrayó que “sin duda” se le cursará invitación al presidente Javier Milei, quien fue el encargado de cerrar el último Coloquio.
Ver noticia original