03/07/2025 08:20
03/07/2025 08:18
03/07/2025 08:08
03/07/2025 08:05
03/07/2025 08:05
03/07/2025 08:05
03/07/2025 08:04
03/07/2025 08:04
03/07/2025 08:04
03/07/2025 08:04
Concordia » Hora Digital
Fecha: 02/07/2025 23:37
Enersa alcanzó un récord histórico de 730 MW el 1 de julio, enfrentando la ola de frío en Entre Ríos sin cortes. La empresa destaca su planificación La distribuidora estatal de energía de Entre Ríos, Enersa, marcó un hito al registrar un nuevo récord histórico de potencia operada durante el invierno. El lunes 1 de julio a las 20:59 h, la demanda alcanzó los 730 MW, superando el máximo anterior de 726 MW, establecido el 23 de junio de este año. Este aumento se da en un contexto de crecimiento sostenido del consumo, con un incremento del 12,5% en junio de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, según datos proporcionados por la empresa. A pesar de este pico de demanda, Enersa aseguró que no se registraron cortes ni saturaciones en el sistema eléctrico. Esto refleja la solidez de su infraestructura y el resultado de una planificación estratégica que incluye inversiones permanentes y una gestión orientada a la mejora continua. La empresa subraya que, incluso siendo la distribuidora con la tarifa más baja de la Región Centro, logra mantener un servicio confiable y acompañar el aumento de la demanda sin comprometer la calidad. “Superar este récord sin inconvenientes habla no solo de la solidez de nuestro sistema eléctrico, sino también del compromiso permanente que asumimos con cada entrerriano para garantizar un servicio seguro y de calidad”, afirmó Uriel Brupbacher, presidente de Enersa. Este logro, según la compañía, es una muestra de las obras planificadas que refuerzan su compromiso con el desarrollo energético de la provincia. Por otro lado, Enersa aprovechó para recordar la importancia del uso responsable de la energía, especialmente durante el invierno, cuando los picos de consumo se concentran entre las 18:00 y las 22:00 h. Recomiendan medidas como evitar corrientes de aire en espacios calefaccionados, ventilar en horarios de mayor temperatura (12:00 a 15:00 h) y aprovechar la luz natural para reducir el gasto energético. Finalmente, la empresa alertó sobre el uso de artefactos de alto consumo como caloventores y estufas de cuarzo, principales responsables de sobrecargas y posibles cortes. Estos dispositivos, de baja eficiencia, pueden generar riesgos de incendios si las instalaciones eléctricas no están en condiciones, por lo que se aconseja revisarlas con un electricista matriculado y extremar precauciones. HoraDigital.com.ar
Ver noticia original