03/07/2025 08:31
03/07/2025 08:31
03/07/2025 08:31
03/07/2025 08:31
03/07/2025 08:30
03/07/2025 08:30
03/07/2025 08:30
03/07/2025 08:30
03/07/2025 08:30
03/07/2025 08:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 02/07/2025 23:29
La economía argentina muestra contrastes en el consumo entre distintas clases sociales. Un informe destaca diferencias en el gasto y desempeño de la clase media. La recuperación económica actual en Argentina ha evidenciado desigualdades marcadas en el consumo entre diferentes estratos sociales. Mientras los sectores medio bajos y bajos enfrentan dificultades para cubrir gastos básicos, los medios y altos aumentan su consumo en dólares. El informe "Social Mood" de Moiguer destaca este contraste. Esto se traduce en un estancamiento en las ventas de bienes de consumo masivo y un notable crecimiento en la adquisición de bienes importados, bienes duraderos y turismo hacia el exterior. Según el relevamiento, el 42% de la clase media alta y el 39% de la media muestran una evaluación positiva del consumo. En cambio, el porcentaje cae en la clase media baja (31%) y en la baja (21%). En el último mes, el 46% de la clase media alta realizó gastos en viajes y electrónica sin reducir su presupuesto habitual, mientras que estos porcentajes bajan al 41% en la clase media, 30% en la clase media baja y 19% en la baja. Moiguer destaca que los sectores medios-bajos tienen dificultades económicas, a diferencia de los medios altos que incrementan su consumo en dólares, aprovechando la apreciación cambiaria que abarata estas compras. En promedio, el 50% de los argentinos no llegan a fin de mes, el 30% recorta gastos para pagar servicios, el 23% adquiere dólares y el 11% compra en el exterior. Según Analytica, las importaciones vía courier en los primeros 5 meses de este año han superado el total de 2024, con un incremento del 211,1%. Asimismo, en lo que va del año, las importaciones de bienes de consumo han aumentado un 70,3% interanual, marcando niveles históricos desde 1992. La clase baja es la más afectada, ya que el 64% no llega a fin de mes y el 45% debe reducir gastos en servicios. Por otro lado, la estructura social de Argentina se divide en tres grupos principales: clase alta, clase media y clase baja. La clase alta y media alta representan el 6% de la población, con ingresos muy superiores al promedio general. La clase media compone el 44% de la población, con dos segmentos distintos en términos de ingreso. La clase baja, que abarca el 50% de los hogares, experimenta mayores dificultades económicas en comparación con los estratos más altos.
Ver noticia original