03/07/2025 15:01
03/07/2025 15:00
03/07/2025 15:00
03/07/2025 14:59
03/07/2025 14:59
03/07/2025 14:58
03/07/2025 14:58
03/07/2025 14:58
03/07/2025 14:58
03/07/2025 14:58
Colon » El Entre Rios
Fecha: 03/07/2025 08:30
José Ángel Allende, titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), insistió con la demanda del gremio al Gobierno para adelantar la discusión paritaria salarial. “Estamos esperando respuesta del Gobierno. Creo que tiene que llamarse a paritaria para empezar, por lo menos, a diagramar alguna posibilidad que sirva de contención para los sectores de menores recursos, que con esta inflación mentirosa del 1% la están pasando realmente mal”, marcó. Echó culpas a Milei “Creemos que hay que sentarse a discutir para ver qué posibilidades tiene el Gobierno y qué ofrecimientos hay para ver si nos podemos poner de acuerdo”, dijo el dirigente que, sin embargo, adjudicó la mayor responsabilidad por la situación compleja de la Administración provincial a la política del presidente Javier Milei. “Nosotros estamos en Entre Ríos, pero estamos en la Argentina de Milei”, describe. Flavia Maidana, la elegida -¿UPCN ya definió qué postura va a tomar en torno a la designación de un vocal para el directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER)? -El Gobierno nos debería convocar para que nosotros podamos proponer candidato. No va a ser una terna. Nosotros ofrecemos un candidato y ese candidato tiene que ser. El Gobernador tiene que elegir. La terna es para los auditores. Todavía no nos han notificado. Pero nosotros no nos hemos quedado quietos. Nosotros planteamos la necesidad de mayores recursos para la obra social. La obra social necesita mayores recursos. Al trabajador en general no le podemos hoy pedir mayor aporte con la crisis en la que estamos. Los funcionarios y los cargos electivos, sin excepción, todos son afiliados a la obra social durante cuatro años. En la inmensa mayoría no son gente muy joven. Mínimamente tienen un promedio de entre los 50 y 55 años. En promedio. Hay algunos con más, algunos con menos. Bueno, la obra social durante cuatro años les da el servicio a quienes al cuarto año dejan su función y se van a otra obra social o a una prepaga o a donde hayan provenido antes. Ahora, ¿por qué le vamos a dar con el mismo aporte que lo hacemos, lo que aportamos desde que empezamos a trabajar? Entonces estamos proponiendo una ley donde todo el sector político, ya sea funcionarios y cargos electivos tengan que aportar entre un 1% o un 2% más. Y que ese fondo sea exclusivamente destinado al alto costo de la obra social. En ese marco, si ese proyecto prospera, estamos dispuestos a acompañar una obra social que va a tener futuro. - ¿Y ya tienen resuelto quién va a ser el vocal? - Va a ser la doctora Flavia Maidana. No solo tiene la experiencia como una pediatra de años en la actividad, sino que ha sido funcionaria en el Ministerio de Salud y fue senadora. Y me parece que prestigia el lugar. Fuente: Entre Ríos Ahora.
Ver noticia original