03/07/2025 07:59
03/07/2025 07:58
03/07/2025 07:58
03/07/2025 07:57
03/07/2025 07:56
03/07/2025 07:55
03/07/2025 07:55
03/07/2025 07:54
03/07/2025 07:53
03/07/2025 07:53
Concordia » Hora Digital
Fecha: 02/07/2025 22:51
Altman plantea una "gentle singularity", donde la IA supera al humano sin apocalipsis, transformando la sociedad. Con énfasis en el impacto energético, ético y cultural, el CEO de OpenAI promueve una “singularidad suave”, una transición tecnológica que reconfigura el contrato social sin apelar al desastre. Por Santiago Neira La inteligencia artificial atraviesa un momento de redefinición, no solo en el plano técnico sino filosófico. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha dado un giro a su discurso público, planteando que el mundo transita hacia una “gentle singularity” o singularidad suave, donde la IA supera las capacidades cognitivas humanas de manera progresiva, sin apocalipsis tecnológico. Altman afirma que ChatGPT ya ha superado la eficacia humana en varias tareas, siendo utilizado por millones de personas diariamente. Esto representa el inicio de un nuevo pacto social donde la IA será protagonista del progreso global. El objetivo es construir un “cerebro digital” que brinde acceso universal y democrático a la superinteligencia, con garantías de seguridad para la sociedad. Sin embargo, Altman destaca los desafíos éticos y medioambientales asociados al desarrollo de la IA, resaltando la importancia de la alineación de los sistemas con valores humanos a largo plazo. En cuanto al futuro laboral, Altman reconoce la desaparición de profesiones y la aparición de nuevas, proponiendo la redefinición del contrato social y una renta básica financiada con impuestos al capital. Su visión apunta a potenciar las capacidades humanas gracias a la IA, fomentando la convivencia y el aprendizaje mutuo. En su pódcast, Altman prevé cambios profundos para las próximas generaciones, donde la IA convivirá con los humanos y potenciará su aprendizaje desde la infancia. Aunque alerta sobre desafíos asociados al uso masivo de la IA, sostiene que los beneficios superarán los riesgos, siempre y cuando se establezcan límites claros.
Ver noticia original