Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jubilados se manifiestan frente al Congreso en un nuevo miércoles de marcha con fuerte operativo policial y complicaciones viales.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 02/07/2025 22:21

    Durante la sesión que se desarrolla en la Cámara de Diputados, se lleva a cabo un nuevo miércoles de marcha frente al Congreso de la Nación. Agrupaciones de jubilados se concentran en la plaza frente al parlamento, mientras un fuertísimo operativo policial y un vallado complican el tránsito. El operativo de las fuerzas federales ha cortado varias arterias en las cercanías del Congreso, siendo el corte en avenida Rivadavia el que ha generado demoras en las calles alternativas. Además, el vallado interrumpió por completo la avenida Entre Ríos y Callao. Los manifestantes se reúnen en la Plaza del Congreso, donde grupos de jubilados reclaman mejoras en sus haberes, acompañados por otras agrupaciones políticas y organizaciones sociales. La movilización de este miércoles se centra en la presentación formal de la “Campaña Un Millón de Firmas por los Jubilados”, una iniciativa que busca recopilar adhesiones para respaldar una serie de reclamos específicos en defensa del sector pasivo. Las organizaciones exigen, entre otras cosas, un “aumento urgente y significativo en los haberes jubilatorios” y la “extensión de la moratoria previsional” para que aquellos que no cumplen con los años de aportes puedan acceder a jubilaciones. También se solicita la restitución de la entrega de medicamentos gratuitos y la atención completa, tanto en PAMI como en las obras sociales, ante la preocupación por la reducción de prestaciones y el desfinanciamiento de servicios esenciales en los últimos meses. En esta movilización, los jubilados han convocado a sumarse a la protesta a organizaciones de Derechos Humanos, sindicatos, comisiones internas, movimientos piqueteros, partidos políticos, centros de estudiantes, agrupaciones de mujeres y colectivos de disidencias, en vista de una nueva jornada de movilización programada para el miércoles 16 de julio. A través de un comunicado, las organizaciones acusaron a las autoridades de haber sostenido una política de “represión sistemática contra los jubilados”, citando como precedente inmediato el operativo frente al Congreso durante las manifestaciones semanales. El contexto parlamentario añade tensión a la jornada. Simultáneamente con la movilización, la Cámara de Diputados ha acordado centrar el debate en dos cuestiones clave antes del receso invernal: la situación presupuestaria del Hospital Garrahan y el financiamiento de las universidades nacionales. Las bancadas opositoras han priorizado estas temáticas tras reuniones interbloques y después de manifestaciones de preocupación por el ajuste en áreas críticas de la gestión pública. A lo largo de la jornada, los diputados analizaron proyectos vinculados a la restitución y ampliación de partidas presupuestarias tanto para el Garrahan, centro pediátrico nacional de referencia, como para las universidades, cuyos rectores y autoridades han expresado su preocupación por la insuficiencia de fondos para el normal funcionamiento durante el segundo semestre del año. También se debatieron alternativas para garantizar la continuidad de programas de investigación y becas estudiantiles afectados por el recorte. Por otra parte, la sesión incluyó la revisión de iniciativas relativas a la distribución de recursos a los hospitales nacionales, en particular tras las recientes demandas sociales y las asambleas universitarias. Diputados de diversas corrientes políticas coincidieron en la necesidad urgente de abordar este tema para atender la demanda de miles de trabajadores de la salud, docentes, investigadores y estudiantes que han llevado a cabo protestas en las últimas semanas. En la antesala del receso, las discusiones parlamentarias reflejan el impacto del ajuste presupuestario en áreas sensibles, en un contexto marcado por la presión ciudadana y la presencia de movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires. Diversos actores sociales continúan a la espera de definiciones en un panorama caracterizado por la tensión entre el Poder Ejecutivo y los bloques opositores en el Congreso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por