Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Argentina firmó un memorándum para impulsar la integración energética con el Mercosur

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/07/2025 04:53

    Luis Caputo encabezó la firma del memorándum junto a funcionarios paraguayos en el Palacio San Martín, en el marco de la reunión de ministros del Mercosur. El ministro de Economía, Luis Caputo, firmó este miércoles un Memorándum de Entendimiento con sus pares paraguayos de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, para avanzar en la integración gasífera regional y fomentar el desarrollo energético entre los países del Mercosur. El acuerdo se concretó en el marco de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales de los Estados Partes del bloque, celebrada en el Palacio San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires. Al mismo tiempo en que se llevaba a cabo el encuentro regional, el Gobierno debió restringir el abastecimiento de gas a las industrias para poder sostener el suministro residencial El memorándum establece la creación de un Grupo de Trabajo binacional con el objetivo principal de evaluar las condiciones para la exportación de gas natural desde la Argentina —principalmente desde la formación de Vaca Muerta— hacia Paraguay y Brasil, siguiendo el trazado del Corredor Bioceánico Vial. Además, el documento plantea la identificación de nuevas oportunidades de cooperación energética, la diversificación de la matriz energética regional y el impulso de proyectos que generen empleo y desarrollo industrial, especialmente en zonas estratégicas como el Chaco paraguayo. En representación de Paraguay también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; el viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano; el director de Proyectos Estratégicos, Amílcar Guillén; la directora de Tratados, Sonia Chávez; la consejera de la Embajada del Paraguay en Argentina, Ruth Vera; y la primera secretaria de esa representación diplomática. Durante el encuentro, Caputo también mantuvo reuniones bilaterales con representantes de Brasil y tiene previsto encontrarse con el ministro de Economía de Uruguay. Durante la jornada, Caputo también mantuvo una reunión bilateral con el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, y la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet. Acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, el titular del Palacio de Hacienda dialogó con sus pares brasileños sobre la necesidad de reforzar el vínculo bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión y comercio. En la cumbre regional, los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del Mercosur debatieron sobre la importancia de mantener un marco fiscal ordenado como base para una macroeconomía sostenible de largo plazo. Además, destacaron la necesidad de profundizar la integración del bloque y promover vínculos con otras regiones del mundo. Finalmente, Caputo tiene previsto reunirse también con el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone. Mercado en expansión La firma del memorándum significa la continuidad de un proceso que inició meses atrás, con un primer memorándum firmado entre Argentina y Brasil. Cabe recordar, que nuestro país exportó a fines de marzo, por primera vez en su historia, gas natural a Brasil, a través de la infraestructura de Bolivia. Total Energies fue la empresa que vendió el fluido proveniente de Vaca Muerta a la empresa Matrix Energy, en un acuerdo tripartito con Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB) que se había firmado a finales del 2024. La exportación de gas desde Vaca Muerta a Paraguay y Brasil se perfila como un eje clave para potenciar la integración energética del Mercosur. Se trató de un primer paso para consolidar la integración entre la principal reserva de gas operativa de la región, el mayor sistema de transporte y el país de mayor consumo energético, especialmente industrial. El hito se materializó luego de que a finales del año pasado los gobiernos de Javier Milei y de Inacio Lula Da Silva firmaran un Memorándum de Entendimiento (MOU) para crear una mesa de trabajo con el fin de determinar las rutas más indicadas para hacer posible la llegada del gas argentino a territorio brasileño. Hasta 2024, la Argentina había importado unos USD 18.000 millones desde Bolivia en casi dos décadas. La reversión del Gasoducto Norte viabilizó la posibilidad de abrir el mercado brasileño. Se utilizó la infraestructura existente en el norte del país, a través del gasoducto Madrejones de Refinor, y en Bolivia, usando la red de gasoductos de YPFB.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por