03/07/2025 03:57
03/07/2025 03:57
03/07/2025 03:56
03/07/2025 03:56
03/07/2025 03:56
03/07/2025 03:55
03/07/2025 03:55
03/07/2025 03:55
03/07/2025 03:54
03/07/2025 03:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/07/2025 20:50
Gustavo Bruzzone Gustavo Alejandro Bruzzone, de 61 años, fue detenido en las últimas horas tras estar casi dos años prófugo. La búsqueda se había activado luego de que la Justicia lo señalara por su presunta conexión con una banda narco que intentó traficar desde Rosario a Emiratos Árabes Unidos más de 1600 kilos de cocaína. La detención la concretó la Brigada de la Dirección General de Operaciones Antidrogas de la Hidrovía del Paraná de la Policía Federal Argentina, durante un operativo en la localidad bonaerense de Haedo. Bruzzone fue encontrado allí por los agentes cuando intentaba visitar a un familiar, y circulaba en un Peugeot 208. Tanto su auto como su teléfono celular fueron secuestrados. Luego quedó incomunicado, a la espera de ser indagado en el marco de una causa que lleva adelante el Juzgado Federal de Campana, a cargo de Adrián González Charvay. El sospechoso tras ser detenido Según indicaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, Bruzzone es apuntado en la investigación como colaborador directo de José “Tano” Sofía, el jefe de la organización narco que recibió a fines de 2023 una condena de 11 años de prisión por el frustrado envío de 1.658 kilos de cocaína hacia la ciudad de Dubai. En el mismo expediente figuran otros integrantes de la banda, varios de ellos también con condena firme. Uno es hijo de Sofía, llamado Gastón, alías “El Tanito”. En su caso, la pena fue de tres años de ejecución condicional. Los otros detenidos fueron identificados como Marco Rodrigo Páez, Lucas Eduardo Hitters, Gabriel Nicolau, Oscar Rossi y Fabio Crucianelli. Nicolau se llevó la pena más dura, con 12 años de rejas. Páez, 10 años; Hitters, ocho, Crucianelli, seis, Rossi, otros siete. José Daniel Sofía La investigación comenzó a raíz del hallazgo de la droga en un galpón de la calle Génova al 2000, en el barrio Empalme Graneros de Rosario, en agosto de 2022. Aquella operación se denominó “Rosario-Dubai”. Los investigadores descubrieron que la cocaína estaba oculta entre contenedores con 150 toneladas de pellets de maíz y alimento balanceado, listos para ser transportados a través de la hidrovía del río Paraná. En el marco de esa causa, la Justicia ordenó casi una treintena de allanamientos en distintas provincias, con el resultado de doce detenidos y la incautación de vehículos, armas de fuego y teléfonos celulares. Entre los implicados se encontraban familiares directos de Sofía y otras personas con diversos roles en la logística y finanzas del grupo. La cocaína, repartida en cientos de panes, tenía sellos de reconocidas marcas y estaba valuada en cientos de millones de dólares en los mercados internacionales. Los panes de cocaína que tenían como destino la ciudad de Dubai La red tenía brazos financieros en Buenos Aires y operadores en varias provincias. Dentro de la estructura de la organización, también se establecieron vínculos con ciudadanos extranjeros que según la investigación se ocuparon de la parte técnica, como el acondicionamiento de la droga y el diseño del método para ocultarla dentro de los cargamentos. Entre ellos figura el colombiano Álvaro Antonio Ramírez Duque, alias “El Ingeniero”, detenido en mayo de 2023 en Madrid, España, por requerimiento de la Justicia argentina. A Ramírez Duque se lo reconoció como responsable del sistema de ocultamiento del cargamento en Rosario, luego de haber estado en el país junto a otros integrantes del grupo en julio de 2022. El expediente derivó en otros pedidos de extradición a otros países, como en el caso de Gabriel Jaime Londoño Rojas, también vinculado a la organización junto a Newson Cheung Sabogal, identificado en la causa como uno de los principales subordinados del grupo colombiano ligado a Sofía y Nicolau.
Ver noticia original