Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con heridas y un reloj Casio: los datos del cadáver hallado en la casa de Coghlan donde vivió Gustavo Cerati

    » Primerochaco

    Fecha: 02/07/2025 13:13

    La sorpresa de los obreros que trabajaban en una obra del barrio porteño de Coghlan mutó rápidamente en desconcierto cuando, el 20 de mayo pasado, mientras excavaban en un terreno ubicado sobre la avenida Congreso al 3700, detectaron lo que parecían ser restos óseos humanos. El hallazgo se produjo de manera casual, cuando parte del terreno lindero se desmoronó y dejó expuestos los huesos, provocando la inmediata intervención policial y el inicio de una causa judicial. El caso generó aún más interés al conocerse que el cuerpo fue hallado justo en el límite con una propiedad que, años atrás, había sido alquilada por Gustavo Cerati. Hoy, un informe elaborado por el Equipo Argentino de Antropología Forense permitió esclarecer algunos puntos clave sobre la víctima y las circunstancias que rodearon su muerte. El peritaje determinó que los restos pertenecen a un joven de entre 15 y 19 años, cuyo cuerpo presentaba una herida cortopunzante en la zona costal, además de cortes en el fémur izquierdo. Los expertos no pudieron precisar con exactitud la fecha del fallecimiento, pero señalaron que las lesiones podrían haber sido causadas en el momento de su muerte o como parte de un intento posterior de manipular o enterrar el cuerpo. El tamaño de la fosa donde fue hallado el cadáver —1,20 metros de largo por 60 centímetros de ancho y apenas 40 de profundidad— sugiere una sepultura improvisada, posiblemente realizada sin herramientas adecuadas, en un intento por ocultar rápidamente el cuerpo. No se encontraron signos de ataúd ni envoltorios protectores, lo que refuerza la hipótesis de una muerte violenta seguida de un entierro urgente.. Junto al esqueleto se encontraron varios objetos personales. El más relevante fue un reloj digital con calculadora marca Casio, modelo CA 90, un artículo muy popular entre los años ochenta y principios de los noventa. También se hallaron monedas de curso legal pertenecientes al mismo periodo, lo que llevó a los investigadores a estimar que el fallecimiento podría haberse producido entre esas décadas. La casa, un enclave cultural con pasado inquietante El hallazgo ocurrió en un predio que en otras épocas fue hogar de artistas y músicos. La propiedad, que ya había sido demolida antes del hallazgo, albergó durante distintos años a figuras como Marina Olmi —artista plástica y hermana del actor Boy Olmi—, quien la adquirió de manos de los herederos de Olga Schuddekopf, una inmigrante alemana. Durante la estadía de Olmi en el extranjero, entre 2001 y 2003, la casa fue alquilada por Cerati. También residieron allí Hilda Lizarazu y Tito Losavio, integrantes del círculo artístico cercano a la familia. La estructura, de estilo ecléctico, contaba con dos viviendas, un jardín amplio, una pileta y espacios que funcionaban como talleres creativos. Vecinos de la zona recuerdan que, antes de convertirse en vivienda familiar, el predio fue sede de la iglesia Santa María. Algunos relatos sugieren que el lugar podría haber funcionado incluso como geriátrico en los años noventa, aunque esa versión no fue confirmada por los actuales propietarios. Investigación abierta y nuevos interrogantes El caso quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º61, a cargo del fiscal Martín López Perrando. A partir de la denuncia del arquitecto responsable de la obra, la Policía de la Ciudad comenzó las primeras pericias en el lugar, bajo la supervisión de expertos forenses. El cuerpo no fue identificado y, por ahora, no hay registros inmediatos que permitan vincularlo con denuncias de desapariciones del mismo periodo. Tampoco se hallaron documentos personales entre los restos. A medida que avanza la investigación, la Justicia trabaja en paralelo con el Banco Nacional de Datos Genéticos para cotejar muestras de ADN con registros de familiares de personas desaparecidas. Los investigadores descartan, por el momento, cualquier conexión directa con Cerati u otros ocupantes célebres del inmueble. Aun así, la combinación de elementos históricos, culturales y policiales convierte al caso en un verdadero enigma porteño.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por