04/07/2025 23:41
04/07/2025 23:40
04/07/2025 23:40
04/07/2025 23:40
04/07/2025 23:40
04/07/2025 23:40
04/07/2025 23:40
04/07/2025 23:40
04/07/2025 23:40
04/07/2025 23:40
Parana » APF
Fecha: 02/07/2025 10:30
Las y los diputados provinciales sesionarán este miércoles desde las 11. Está previsto que se aborde el proyecto impulsado por el Gobierno provincial que establece reformas al funcionamiento del sistema de juicios por jurados en Entre Ríos, informaron fuentes legislativas a APFDigital. La iniciativa´, que generó rechazo de distintos actores de la vida política y judicial, no contará con el acompañamiento del bloque justicialista. miércoles 02 de julio de 2025 | 9:43hs. Este miércoles 2 de julio a las 11:00 la Cámara de Diputados de la Provincia llevará adelante la décima sesión ordinaria del 146° periodo legislativo. En el orden del día figura un solo tema: el dictamen que la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento dio al proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para modificar artículos 2°, 46° y 96° de la Ley N° 10.746 de Juicio por Jurados, referidos a Competencia; Remuneración y gastos. Conservación del cargo; e Implementación. Vigencia, respectivamente. La iniciativa logró el dictámen de la mayoría de la comisión legislativa presidida por la radical Gabriela Lena el martes 3 de junio: la oposición marcó sus diferencias y no logró avanzar en un despacho unificado. Al dar cuenta de algunos de los cambios en los que se pretende avanzar, Lena indicó que se modifica el artículo referido a los delitos que deberán ser juzgados por juicios por jurados. Con la nueva redacción, serán aquellos cuya pena máxima en abstracto sea de más de 20 años de prisión o reclusión. “La idea es que esto signifique mayor celeridad, no sólo para las víctimas sino también para el justiciable; que no tengamos tanto tiempo los juicios penales esperando su realización”, sostuvo la titular de la comisión. “Sabemos que genera conflictos y que quizás el bloque de la oposición no acompaña, pero estamos convencidos de que ante un problema hay que dar una solución y creemos que es una solución viable que agilizará los más de 200 juicios que hoy están frenados”. El proyecto generó el rechazo de varios sectores vinculados a la escenario político y judicial: desde la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) advirtieron busca limitar la competencia del jurado popular a delitos con penas superiores a 20 años, consideraron que la medida representa un retroceso constitucional y constituye una amenaza al derecho ciudadano de intervenir en la justicia penal. “La propuesta, originada en un sector minoritario del Poder Judicial, es flagrantemente inconstitucional, ya que limita el derecho de la ciudadanía a participar en la administración de justicia penal que reconoció la Cortes Suprema”, se señaló oportunamente desde el Instituto Derecho Penal, Procesal y Criminología del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. En tanto, desde el Instituto de Derecho Penal y la Asociación de Víctimas de Delitos Aberrantes (Vidaer) también expresaron su profundo rechazo a la reforma de la Ley de Juicio por Jurados: argumentan que la modificación es "ilegítima e inconstitucional" y quitará poder a la ciudadanía en decisiones judiciales cruciales, contraviniendo la Constitución Nacional y generando un posible aluvión de litigios. (APFDigital)
Ver noticia original