04/07/2025 21:00
04/07/2025 21:00
04/07/2025 20:59
04/07/2025 20:57
04/07/2025 20:56
04/07/2025 20:55
04/07/2025 20:55
04/07/2025 20:55
04/07/2025 20:55
04/07/2025 20:55
» Sin Mordaza
Fecha: 02/07/2025 09:50
La Cámara lo sentenció a 12 años por abusos reiterados a niñas de entre 3 y 6 años. Ahora la Justicia deberá decidir si queda detenido mientras espera que la condena quede firme. Este miércoles 12 de junio a las 9.15 se realizará en los Tribunales de Santa Fe una audiencia de prisión preventiva para el docente Juan Trigatti, condenado recientemente a 12 años de prisión efectiva por abusos sexuales reiterados y agravados cometidos contra cinco niñas de entre 3 y 6 años en el Jardín Ceferino Namuncurá. El fallo de condena fue dictado por la Cámara de Apelaciones en lo Penal y revocó la absolución que había dispuesto un tribunal de primera instancia. La nueva sentencia calificó a Trigatti como autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual simple, en ambos casos agravados por su rol como educador de las víctimas. ¿Qué se debatirá en la audiencia? La Fiscalía, representada por Matías Broggi y Jorgelina Moser Ferro, junto a la querella encabezada por la abogada Carolina Walker, solicitará que se ordene la prisión preventiva del imputado, quien actualmente se encuentra en libertad. La defensa estará a cargo de los abogados Marcos Barceló y Macarena Olivera. El tribunal a cargo de la audiencia estará integrado por los jueces Leandro Lazzarini, Nicolás Falkenberg y José Luis García Troiano. Ellos deberán resolver si Trigatti debe ser detenido de manera inmediata, en virtud de la condena dictada, o si continúa en libertad hasta tanto el fallo quede firme. “Consideramos que existen riesgos procesales y hay que cautelar los mismos. Se tienen que presentar las víctimas y el imputado”, sostuvo la fiscal Moser Ferro al justificar el pedido de audiencia presentado la semana pasada. Los fundamentos del fallo La sentencia condenatoria fue dictada por los camaristas Jorge Andrés, Sebastián Creus y Alejandro Tizón. En ella, los magistrados destacaron la solidez de las pruebas reunidas en el juicio: declaraciones de las niñas en Cámara Gesell, informes médicos, pericias psicológicas y testimonios de profesionales intervinientes. El tribunal subrayó como agravantes la extrema vulnerabilidad de las víctimas, la reiteración de los hechos y la posición de poder del acusado, quien aprovechó su rol como profesor de educación física para generar situaciones de intimidad en las que cometió los abusos. Además, los jueces criticaron duramente el fallo absolutorio de primera instancia, señalando que desestimó de forma errónea los testimonios infantiles por supuesta “influencia materna” y que esa mirada no tuvo perspectiva de género ni de infancia. “Constituye una forma de revictimización institucional”, indicaron. Antecedentes del imputado Juan Trigatti había sido detenido durante la investigación, pero fue liberado en 2022 en una etapa previa al juicio. Desde entonces, se mantuvo en libertad mientras se desarrolló el proceso. La condena reciente cambió el escenario legal y ahora será la Justicia la que definirá si debe quedar detenido en esta nueva etapa. La audiencia de este miércoles será clave para las familias de las víctimas, que han reclamado en diversas oportunidades que el acusado cumpla prisión efectiva mientras se agotan las instancias judiciales.
Ver noticia original