05/07/2025 04:41
05/07/2025 04:38
05/07/2025 04:37
05/07/2025 04:36
05/07/2025 04:36
05/07/2025 04:35
05/07/2025 04:33
05/07/2025 04:32
05/07/2025 04:31
05/07/2025 04:30
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 04/07/2025 20:55
El gobernador Rogelio Frigerio anunció que la provincia de Entre Ríos se prepara para emitir un nuevo bono en el mercado internacional, específicamente en Nueva York, durante el mes de septiembre. El objetivo principal es reestructurar vencimientos y aliviar la pesada carga financiera heredada, un desafío que la actual administración busca enfrentar con una estrategia audaz en los mercados de capitales. Frigerio, en declaraciones al programa «Quién dice Qué» (Canal Once), se mostró optimista: «Estamos preparándonos para ir al mercado más importante, que es el externo. Córdoba pudo salir. Santa Fe está en proceso. Es un buen anticipo de lo que nos puede pasar. Estamos haciendo los deberes para salir alrededor de septiembre de este año”. Confianza de Wall Street y antecedentes positivos La noticia ya resuena en Wall Street. Richard Deitz, presidente y fundador de VR Capital, uno de los fondos de inversión clave en este tipo de operaciones, sentenció a Infobae: “Consideramos totalmente plausible que Entre Ríos pueda reingresar a los mercados internacionales en septiembre”. Deitz destacó los «muy buenos antecedentes en servicio de deuda» de la provincia, señalando que Entre Ríos ya completó cinco amortizaciones semianuales de su bono reestructurado (lanzado en 2017 y renegociado en 2021 tras un default en pandemia), cubriendo el 37% del capital original. La sexta amortización, prevista para agosto, elevará el total al 46%. Estos pagos corresponden a un bono que, originalmente, vencía en 2025 y cuyos vencimientos de intereses y capital se agolparon entre 2023 y 2028, lo que el gobierno entrerriano busca ahora prolongar para alargar plazos y aliviar la presión sobre las finanzas provinciales. El referente de VR Capital también elogió la gestión de Frigerio: “Bajo el liderazgo del gobernador Frigerio, Entre Ríos ha realizado ajustes fiscales muy sustanciales con un fuerte balance primario. Sus niveles de deuda, de hecho, son muy similares a las de Córdoba”. Tras la reciente exitosa emisión de Córdoba, se espera que otras provincias con buenos antecedentes sigan el mismo camino, y Deitz afirmó que Entre Ríos «se ajusta a ese perfil en términos de números». Claves para la emisión: Riesgo País y austeridad interna Frigerio subrayó que, para que la salida al mercado sea exitosa, es fundamental que la Nación mantenga el equilibrio de sus cuentas y el riesgo país continúe a la baja. «No puedo pagar la deuda como lo estamos haciendo en el peor momento de los ingresos fiscales. Para entrar al mercado y pedir a los tenedores de los bonos estirar los plazos, necesito que la Argentina baje el riesgo país», argumentó. El gobernador volvió a quejarse de la herencia recibida: «Me dejaron una de las provincias más endeudadas en términos de ingresos y producto. Un Estado endeudado en pesos y dólares.» La salida al mercado se produciría un mes después del segundo vencimiento anual de capital e intereses del bono de 2017, que requerirá unos 60 millones de dólares. Como parte de las medidas de eficiencia fiscal que VR Capital resaltó, se encuentran el congelamiento de sueldos de funcionarios, la eliminación de jubilaciones de privilegio para el Gobernador y de dobles sueldos, el ajuste en horas extras, la reducción del déficit previsional y la restricción de contratos en la Legislatura. Además de reestructurar la deuda existente, el Gobierno de Entre Ríos evalúa utilizar este financiamiento externo para concretar obras públicas postergadas, buscando así reactivar la inversión en la provincia. (Con información de Infobae) Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original