05/07/2025 04:54
05/07/2025 04:50
05/07/2025 04:50
05/07/2025 04:49
05/07/2025 04:49
05/07/2025 04:48
05/07/2025 04:47
05/07/2025 04:41
05/07/2025 04:38
05/07/2025 04:37
» Elterritorio
Fecha: 04/07/2025 20:55
Esta selección es resultado de la jornada departamental de Feria de Ciencias y Tecnología, llevada a cabo el 25 de junio en la Escuela Normal Superior 14. viernes 04 de julio de 2025 | 15:37hs. Foto: Carina Martínez. Un total de 15 proyectos educativos de San Pedro, desde nivel inicial hasta el nivel superior, fueron seleccionados para representar a la localidad en la instancia provincial de la Feria de Ciencias y Tecnología a realizarse en Apóstoles. El esperado resultado fue comunicado por la comisión de evaluación y revisión, integrada por la coordinadora regional del Propasit y coordinadores zonales. Esta selección es resultado de la una exitosa y concurrida jornada departamental de Feria de Ciencias y Tecnología, llevada a cabo el 25 de junio en la Escuela Normal Superior 14. Ayer, dicha comisión, integrada por la coordinadora regional Andrea Dos Santos y los coordinadores zonales, se reunió con el objetivo de evaluar y analizar la totalidad de los más de 80 proyectos que participaron en la instancia zonal de esta importante actividad. Después de un proceso de lectura, análisis, fundamentación y contextualización, hubo un consenso entre todos los involucrados. Para la valoración de los trabajos, se tuvieron en cuenta las pautas generales para la elaboración de proyectos, donde la indagación científica y tecnológica fue el factor principal para pasar a la siguiente instancia. Además, los proyectos reflejaron las políticas educativas de la provincia y la nación, y todos cumplieron con los requisitos para participar de acuerdo a lo que establece el Programa de Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología. Es importante destacar que este año los proyectos encuadran dentro de la propuesta de STEAM y responden a las características específicas de cada nivel o modalidad educativa. Entre los proyectos se destacan investigaciones relacionadas con el medio ambiente, el uso de las tecnologías e implementos para mejorar la actividad agrícola. Los proyectos seleccionados son: 1) "Planeta está en peligro" del NENI 2100 (Extensión 482) 2) "Detergente ecológico" de la Escuela Primaria 972 3) "El Secreto del pañal" de la Escuela 924 4) "Fake news" del Instituto Maria Ana Mogas 5) "Los insectos" de la Escuela N° 579 6) "La compostera" de la Escuela Especial N° 19 7) "El bullying" de la Escuela 144 8) "Quebradora para transportadora de Yerba mate" de la EPEP 28 9) "Más allá del pizarrón" del ISFD de la Normal 14 10) "Análisis de juegos virtuales en jóvenes y adultos de Paraíso" de la Extensión 2 de la Normal 14, que funciona en Paraíso Secundaria EPJA. 11) "Sistema intensivo de cerdos" presentado por la EFA San Roque. 12) "Uso de la Inteligencia artificial en las escuelas rurales" presentada por la UGL 3. 13) "El refugio de los animales San Roque" presentado por el Instituto San Francisco. 14) "La máquina híbrida de aplicación hortícola" presentada por el GEAI N° 2. 15) "La estación meteorológica" presentada por el Secundario Agropecuario IAPA.
Ver noticia original