02/07/2025 22:13
02/07/2025 22:13
02/07/2025 22:13
02/07/2025 22:13
02/07/2025 22:13
02/07/2025 22:13
02/07/2025 22:12
02/07/2025 22:12
02/07/2025 22:11
02/07/2025 22:10
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 02/07/2025 09:40
Miércoles, 2 de Julio de 2025, 9:00 Redacción EL ARGENTINO El gobernador Rogelio Frigerio confirmó que Entre Ríos se prepara para regresar al mercado internacional de deuda en septiembre, con el objetivo de refinanciar pasivos existentes y obtener mejores condiciones de pago. La provincia busca aprovechar una posible baja del riesgo país y seguir los pasos de otras jurisdicciones, como Córdoba y Santa Fe, que ya avanzaron con colocaciones recientes. “Estamos haciendo los deberes para salir alrededor de septiembre”, anticipó Frigerio en una entrevista televisiva. El mandatario aseguró que se trata de una estrategia clave para sostener la estabilidad financiera de la provincia, una de las más endeudadas del país en relación con sus ingresos y producto bruto. “Necesito que Argentina baje el riesgo país para poder negociar con los tenedores de bonos una extensión de los plazos”, argumentó. La administración provincial apunta a estirar vencimientos de deuda en dólares que caen durante el actual mandato, en un contexto de recursos fiscales muy ajustados. Según detalló el mandatario, el segundo vencimiento anual de capital e intereses del bono emitido en 2017 –por un total de 500 millones de dólares, luego renegociado en 2021– ocurrirá en agosto y demandará cerca de 60 millones de dólares. La tasa que Entre Ríos paga por ese bono es del 8,25% anual. El plan de Frigerio es evitar pagos tan exigentes en un momento de fragilidad en la recaudación y avanzar con un nuevo perfil de deuda. Córdoba, por ejemplo, emitió recientemente 800 millones de dólares con una tasa del 9,75%, una cifra elevada, aunque acorde a los niveles de riesgo país que enfrenta Argentina, actualmente en 677 puntos. A modo de comparación, Chile logró financiarse a una tasa cercana al 3,5%, gracias a su riesgo país de apenas 119 puntos. “El equilibrio fiscal nacional es un activo importante que nos beneficia”, remarcó Frigerio. En su visión, mantener las cuentas ordenadas en Nación es clave para que provincias como Entre Ríos puedan mejorar su acceso al crédito. “No puedo pagar la deuda como lo estamos haciendo, en el peor momento de los ingresos fiscales”, reconoció. La estrategia incluye un monitoreo constante de las condiciones internacionales y un trabajo coordinado con asesores financieros para definir el momento y la estructura más conveniente. La emisión prevista en septiembre se perfila como una colocación en dólares en el exterior, aprovechando eventuales ventanas de oportunidad en los mercados. El gobernador también destacó la necesidad de recomponer la imagen de solvencia de la provincia, tras haber heredado una estructura de deuda pesada y un alto nivel de compromisos en moneda extranjera. “Recibí un Estado endeudado en pesos y en dólares. Ahora tenemos que trabajar con responsabilidad para administrar esa deuda de la mejor manera posible”, concluyó. De concretarse, la operación de septiembre marcaría el regreso de Entre Ríos al mercado internacional desde la reestructuración de 2021, y se enmarcaría en una nueva ola de emisiones subnacionales, en un contexto donde las provincias buscan diversificar sus fuentes de financiamiento.
Ver noticia original