03/07/2025 01:29
03/07/2025 01:26
03/07/2025 01:26
03/07/2025 01:26
03/07/2025 01:26
03/07/2025 01:26
03/07/2025 01:26
03/07/2025 01:25
03/07/2025 01:25
03/07/2025 01:25
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 02/07/2025 09:40
El exseminarista y sobreviviente de abusos por parte del cura Justo José Ilarraz se manifestó luego de que la Corte Suprema absolvió al sacerdote al declarar prescritos los delitos que motivaron su condena en primera instancia. Miércoles, 2 de Julio de 2025, 8:50 Redacción EL ARGENTINO El 21 de mayo de 2018, Ilarraz fue condenado a 25 años de prisión por cinco casos de corrupción de menores agravada y dos de abuso deshonesto, hechos ocurridos durante su paso como prefecto de disciplina en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo de Paraná, entre 1985 y 1993. Desde entonces cumplía arresto domiciliario en un departamento de la ciudad. Este martes 1º de julio, la Corte Suprema declaró la prescripción de los delitos y absolvió a Ilarraz, lo que generó un fuerte impacto entre las víctimas y la comunidad. Hernán Rausch, sobreviviente y figura clave en la acusación contra Ilarraz, expresó su sorpresa por la decisión y reafirmó la responsabilidad del cura: “La prescripción no dice que es inocente, solo que pasó el tiempo. Nuestra lucha ahora es para que estos delitos no prescriban y los culpables sean condenados como corresponde”. Rausch recordó que la denuncia inicial ante la Iglesia en 1995 no tuvo consecuencias, y que fue recién en 2012 cuando la Justicia tomó intervención, culminando con la condena en 2018. Criticó además la actuación eclesiástica, a la que acusó de encubrir el caso para evitar que se conociera la verdad. El sobreviviente destacó la importancia de la condena de primera instancia como un avance en la visibilización de estos delitos y la ruptura del silencio, aunque lamentó la absolución actual: “Ilarraz es culpable y la sociedad lo sabe. No tengo problema en enfrentarme con él. Conté la verdad”. Finalmente, reclamó la modificación legal para evitar que los abusos sexuales prescriban y así proteger a futuras víctimas y garantizar justicia. El caso Ilarraz representa una de las causas más emblemáticas sobre abuso sexual en instituciones religiosas en la provincia de Entre Ríos, y reaviva el debate sobre la necesidad de reformas en el sistema judicial para atender estos delitos con la gravedad y la celeridad que requieren. (Fuente: Entre Ríos Ahora)
Ver noticia original