02/07/2025 22:47
02/07/2025 22:46
02/07/2025 22:46
02/07/2025 22:46
02/07/2025 22:45
02/07/2025 22:45
02/07/2025 22:45
02/07/2025 22:44
02/07/2025 22:44
02/07/2025 22:43
» Data Chaco
Fecha: 02/07/2025 09:35
Los abogados que representan a la Argentina se presentarán en las próximas horas ante el juzgado de Loretta Preska (Jueza senior de la Corte de Distrito Sur de Nueva York) para solicitar que suspenda el fallo que obliga al país a entregar a los fondos Burford Capital y Eton Park el 51% de las acciones de la petrolera argentina YPF. Es así que los abogados del estudio Sullivan & Cromwell argumentarán que la decisión de la jueza es impracticable, ya que para avanzar en esa alternativa se necesita una ley del Congreso Nacional; algo que tanto institucionalmente como políticamente es impracticable por el gobierno de Javier Milei. El Poder Legislativo debería aprobar además la ley con una mayoría agravada, esto es un nivel de votos equivalente a los dos tercios de los emitidos en el recinto; algo imposible de analizar para el Gobierno actual. Si estos argumentos no convencen a la jueza para que revea su posición, y acepte la necesidad legal que tiene el país para agotar todas las instancias legales posibles antes de abrir una negociación oficial, los abogados de Sullivan & Cromwell recurrirán a la Corte de Apelaciones de Nueva York para que resuelva el conflicto jurídico. Esto además de esperar que ese tribunal de segunda instancia resuelva el fallo de fondo de Preska de septiembre del 2023, donde se declara que los demandantes vencieron en la causa por la manera en que se reestatizó YPF en 2012; y por el cual se le deben unos U$S 16.000 millones originales a Burford y Eton. Dinero que hoy superaría los U$S 18.000 millones sumando intereses. Desde el Gobierno hay cierta decepción por la manera en que se trabajó desde el estudio Sullivan & Cromwell el caso. Si bien se considera que las posibilidades de victoria eran escasas, y que por los antecedentes de la Argentina era difícil frenar el reclamo de los demandantes por embargos de bienes del país; la victoria de Burford y Eton en el avance sobre las acciones de la petrolera en poder del estado nacional es considerado un exceso por parte de Preska. Y que debía haber sido anticipado y amainado por parte de los abogados que representan al país, por lo desequilibrado del fallo. Se intuye que expresa más un enojo y cierto hartazgo, que una decisión equilibrada y razonada por parte de la jueza. Y que, en consecuencia, debía haber habido un mayor trabajo de persuasión por parte de los abogados que representan al país. Igualmente no habrá cambios en la representación, y los letrados del estudio continuarán representando a la argentina. Hay que recordar que Sullivan & Cromwell vienen trabajando en esta causa desde el 205 cuando comenzó el juicio por la reestatización de YPF durante el gobierno de Mauricio Macri. Notas Relacionadas
Ver noticia original