Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina se posiciona sexta en el ranking regional de sueldos legislativos

    » Primerochaco

    Fecha: 02/07/2025 09:16

    Un nuevo estudio reveló que Argentina se posiciona en el sexto lugar de América Latina con respecto a los sueldos del personal legislativo, ubicándose detrás de países como Colombia, México y Uruguay, que encabezan el podio. Detrás de ellos, están Brasil y Perú, seguidos por nuestra nación. Según destaca el informe, elaborado por la organización apartidaria e independiente Directorio Legislativo (DL), en Argentina el foco está puesto “en las desigualdades internas”, ya que hay diferencias sustanciales entre lo que cobran diputados, senadores e incluso entre los propios miembros del Senado. Crédito: Diagnóstico Legislativo En el relevamiento, los expertos manifestaron que, en nuestra región, los salarios legislativos varían ampliamente, “con ingresos mensuales que en algunos países superan los 11.000 dólares y en otros no alcanzan los 3.500”. En el caso argentino, la situación se destaca por su complejidad. El informe señala que, por un lado, existe una diferencia significativa entre las dos cámaras del Congreso: los senadores que aceptaron los últimos aumentos salariales perciben dietas mensuales brutas de 8.105 dólares, mientras que los diputados cobran 4.852 dólares. Es decir, más de 3.200 dólares de brecha. Sin embargo, advierten que dentro del Senado argentino también hay disparidad. Esto se debe a que el decreto 344/25 habilita a los senadores a desacoplarse de los aumentos salariales otorgados al resto del personal legislativo, lo que genera un esquema dual. Así, aquellos que rechazaron los incrementos mantienen una dieta mensual bruta de 6.709 dólares, casi 1.400 menos que sus colegas que sí los aceptaron. Argentina es uno de los pocos países de América Latina donde no solo existen diferencias salariales entre las cámaras legislativas, sino también al interior de una misma, lo que evidencia una notable falta de homogeneidad en la estructura de remuneraciones parlamentarias. Esta situación se destaca aún más al compararse con el resto de la región, donde las escalas salariales, aunque dispares entre países, tienden a ser más uniformes dentro de cada poder legislativo. Cómo es la situación en el resto de los países de la región Según el relevamiento de DL, los congresistas mejor remunerados de la región son los colombianos, con ingresos mensuales brutos en promedio de 11.884 dólares. Les siguen los senadores mexicanos, con 9.666 dólares, mientras que sus pares en la Cámara de Diputados cobran 5.760. En Uruguay, tanto representantes como senadores perciben 9.489 dólares al mes. Luego aparecen Brasil (8.431 USD), Perú (8.239 USD) y Guatemala (7.986 USD). En niveles intermedios están Chile (7.900 USD), Costa Rica (7.760 USD), República Dominicana (5.393 USD) y Panamá (5.000 USD). Más abajo se encuentran Ecuador (4.759 USD), Paraguay (4.755 USD) y Honduras (4.601 USD). Bolivia cierra la tabla con los sueldos legislativos más bajos de América Latina: 3.379 dólares para ambas cámaras. Los datos se construyeron a partir de fuentes oficiales, como sitios web de los congresos, portales de datos abiertos, nóminas de personal y medios periodísticos. Las cifras corresponden a salarios brutos mensuales promedio en 2025, convertidos a dólares estadounidenses al tipo de cambio oficial del 26 de junio de 2025. Por otra parte, y a pesar de los esfuerzos de recopilación, en muchos países el acceso a esta información «fue limitado o poco claro», destacaron, lo que refuerza la necesidad de mejorar la transparencia sobre las dietas y condiciones laborales de los representantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por