Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avance histórico en salud: trasplante pionero de corazón a un niño con donante por paro cardíaco

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 02/07/2025 09:06

    El paciente es un niño de un año que se encontraba en estado crítico, sostenido con un corazón artificial desde hacía cinco meses mientras esperaba un trasplante. Ocupaba el primer lugar en la lista de emergencia nacional gestionada por el INCUCAI. El caso representa un hito porque el donante fue un paciente en asistolia controlada: una modalidad de donación en la que el fallecimiento ocurre por paro cardíaco irreversible, a diferencia de la muerte encefálica, que ha sido históricamente la principal fuente de órganos. Este tipo de donación, ya utilizada para riñones e hígados, nunca antes había sido aplicada para un trasplante de corazón en el país. Su implementación fue posible gracias al avance de la ciencia médica, al trabajo coordinado entre equipos de terapia intensiva, bioética y procuración, y a protocolos regulados por la Ley Nacional de Trasplante (N.º 27.447). “Esta técnica requiere una coordinación perfecta entre equipos y un cumplimiento estricto de los tiempos clínicos”, explicó el Dr. Jorge Barretta, jefe del equipo de Trasplante Cardíaco Pediátrico del Hospital Italiano. “La donación en asistolia amplía significativamente el universo de posibles donantes.” El procedimiento comenzó cuando el equipo médico, junto con el Comité de Bioética y la familia del donante, decidió adecuar el esfuerzo terapéutico al constatar que el cuadro clínico era irreversible. La posibilidad de donar órganos surgió como una decisión independiente, respetuosa y orientada a ofrecer vida en medio del dolor. Confirmado el fallecimiento por paro cardíaco y luego de obtener el consentimiento informado, se puso en marcha un operativo quirúrgico de alta complejidad. El corazón fue recuperado utilizando circulación extracorpórea, seguido por una extracción extremadamente cuidadosa para preservar la viabilidad del órgano. Este primer trasplante en asistolia controlada representa una nueva etapa en la estrategia nacional de donación de órganos. En países como España, esta técnica ya representa el 30% de las donaciones cardíacas anuales. Su implementación en Argentina abre nuevas posibilidades para cientos de pacientes que aguardan un órgano vital.Fuente:N.A.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por