Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El paro vuelve a caer en Córdoba y ya es el mejor mes de junio de los últimos 18 años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/07/2025 07:57

    El paro continúa cayendo en Córdoba y los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social vuelven a dar cuenta de ello, a pesar de las cifras globales de Andalucía, que lidera el desempleo en España. Aunque menos que en el mes de mayo, popular por su aumento de contrataciones en el sector servicios en la temporada alta del turismo, junio deja 99 personas parados menos, lo que supone una caída muy leve, de tan solo el 0,19% respecto al mes anterior. Aunque el número no es especialmente significativo este mes, uno de los datos más importantes es que hay que remontarse a junio del año 2007 para encontrar una cantidad de parados menor (48.849). Por tanto, es el mejor mes de junio de la serie histórica desde hace 18 años. Así, junio ha terminado en Córdoba con 52.475 parados registrados y en la comparación interanual, con el mismo mes del año anterior, se han contabilizado 5.036 parados menos. Esto se traduce en un descenso de las personas sin ocupación del 8,76% en un año. Un camarero toma nota de una comanda en un establecimiento hostelero de Córdoba capital. / Manuel Murillo La industria lidera este mes El paro ha bajado en junio en todos los sectores productivos y aunque el sector servicios lideró la bajada de mayo, este mes es la industria la que lidera el descenso del paro en Córdoba, con 107 personas menos, un 2,34% con respecto al mes de anterior. En la construcción también hubo contrataciones, pues 55 personas salieron en junio de las listas de desempleo, mientras 18 lo hicieron en la agricultura. Finalmente en el sector servicios solo 11 personas salieron de las listas del paro, mientras que el colectivo sin empleo anterior sí sube y suma 92 personas más. En cifras absolutas, la industria tienen entre sus listas de parados a 4.475 personas, la construcción a 3.902, la agricultura a 3.815 y el sector servicios acumula 34.675 parados, el colectivo, con mucha diferencia, con mayor desempleo en la provincia. Las personas en paro sin empleo anterior son 5.609 en toda Córdoba. Por edad, y tal y como advierten mes a mes los sindicatos sin que se ponga sobre la mesa una solución real, las mujeres mayores de 45 años siguen siendo las más perjudicadas y son 18.717 del total de desempleados. La diferencia en valores absolutos entre el paro masculino y el femenino es 13.669 mujeres paradas más que de hombres. En cuanto al paro juvenil, 4.319 menores de 25 años no tienen empleo en Córdoba. Autónomos El número de trabajadores por cuenta propia se ha incrementado en más de 8.623 personas en el sexto mes del año respecto a junio de 2025 en Andalucía, lo que ha situado la cifra total de autónomos en la cifra récord de 591.218 personas. Por provincias, el número de autónomos ha aumentado en todas, destacando los aumentos, un mes más, de Málaga (+4.930) y Sevilla (+2.100). Por detrás, le siguen Granada (+593), Almería (+467), Cádiz (+217), Huelva (+151), Córdoba (+85) y Jaén (+81). Valoración de los sindicatos Para UGT resulta llamativa la reducción de desempleados en el sector de la industria, que podría estar mostrando los primeros datos positivos fruto de la implantación de la Base Logística del Ejército de Tierra y las empresas que comienzan a llegar atraídas por la misma. No obstante, "no debemos de olvidar que muchas empresas realizan contrataciones temporales por sustituciones vacacionales a partir de junio, lo que podría darnos una visión distorsionada", afirman. Esto, de hecho, podría dar respuesta al crecimiento de la temporalidad que, una vez más, supera el 60 % de las nuevas contrataciones. Este sindicato hace énfasis en la necesidad de formación especializada que ayude a la implementación de nuevas empresas del sector de la industria en toda la provincia. En este sentido, "apostamos por una formación especialmente dirigida a las energías renovables y a la adecuación de sistemas sostenibles que hagan más seguras, a la vez que más rentables, las producciones en la industria". CSIF arroja otra visión y lamenta que "un verano más el mercado laboral cordobés se ve mermado", no en términos de desempleo del conjunto de la provincia, que en junio experimentó una pequeña bajada, sino en lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social y la generación de empleo entre la población juvenil. El presidente de CSIF Córdoba, Antonio Rafael López, señala que “el leve descenso de apenas del 0,2% del paro en nuestra provincia durante el pasado mes no alivia la fuerte reducción del número de cotizantes (concretamente, 2.922) con respecto a mayo, “un dato muy preocupante porque indica que, como suele ocurrir en el periodo estival, son muchos los cordobeses que cogen la maleta y se marchan a otros territorios, sobre todo destinos de costa, ante la falta de oportunidades laborales en nuestro territorio durante estas fechas”. El dirigente sindical apunta que, relacionado con este aspecto, el aumento del desempleo entre los cordobeses con menos de 25 años de edad. “Junio finalizó con casi un 5% más de jóvenes sin trabajo con un total de 4.319 personas, un colectivo que, pese a su formación, se ve en numerosos casos abocado a emigrar para poder tener un proyecto de vida lejos de su tierra”, lamenta López. La secretaria de Empleo de CCOOde Córdoba, Ana Belén Acaiña, que el modelo económico cordobés continúa sustentado en sectores cíclicos y en una contratación marcada por la temporalidad, lo que impide consolidar un empleo de calidad y sostenido en el tiempo y deja claro la fragilidad del mercado laboral cordobés, como demuestran las cifras del paro dadas a conocer hoy. Acaiña ha vuelto a insistir en que “los cambios coyunturales en los datos mensuales de empleo no deben distraernos del verdadero reto que afronta nuestra provincia, que no es otro que la necesidad de una estabilidad estructural en el mercado laboral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por