Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El empleo vive su mejor junio en tres años y España roza los 21,9 millones de ocupados

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/07/2025 07:55

    España acaricia con la yema de los dedos una nueva cifra récord en términos de empleo: los 21,9 millones de ocupados. En un momento turbulento y de zozobra, con un Gobierno en crisis debido a la tormenta política desatada por el caso 'Cerdán-Ábalos-Koldo' y un panorama internacional que tiembla con cada golpe de timón de Donald Trump o un nuevo misíl lanzado en Oriente Medio, el mercado laboral español sigue a lo suyo. Junio cerró el mes con 76.720 ocupados más que los que tenía en mayo, su mejor registro de los últimos tres años, hasta un total de 21,86 millones de afiliados a la Seguridad Social. Si a nivel político hay cosas que parece que no cambian y los gobiernos de uno y otro signo se ven salpicados cada cierto tiempo por presuntos escándalos de corrupción, el mercado laboral se ha convertido en los últimos años en un valor refugio y estabilidad. Por más que la velocidad de crecimiento haya bajado un poco el ritmo en los últimos meses, la tendencia al alza es sólida. Sube el empleo y baja el paro, que, por su parte, disminuyó en 49.920 personas respecto a mayo, su mayor descenso en dos años. Esa perseverancia de encadenar 50 meses consecutivos de reducciones interanuales del desempleo ha llevado la cifra total de inscritos en el Sepe a los 2,4 millones de personas. Es su menor nivel desde 2008, si bien continúa siendo la cifra más alta de toda la Unión Europea. Hay cosas que cambian, pero otras siguen igual. Por territorios, Catalunya lideró la creación de empleo en el conjunto de España, aportando uno de cada tres nuevos ocupados en junio, con 24.177 nuevas altas en la Seguridad Social. Islas Baleares se situó en segunda posición, evidenciando el peso del sector turístico en la firma de nuevos contratos durante estas semanas. Crecimiento dual En el primer mes oficial de verano, por más que cada año las temperaturas empiecen a escalar antes, el comercio, con 32.103 nuevos ocupados, y la hostelería, con 25.590, han sido los sectores que más empleo han generado. Chiringuitos, hoteles y actividades turísticas. Durante el último año el crecimiento de la ocupación en España ha seguido una pauta dual, por un lado, sectores asociados a un bajo nivel añadido (transporte, ocio, agricultura y construcción), y, por el otro, profesiones altamente cualificadas y con buenas condiciones, como las actividades científicas y técnicas y la educación. Como viene siendo habitual desde que entró en vigor la reforma laboral de 2021, cuatro de cada 10 nuevos contratos firmados son de carácter indefinido. Lo que no implica que sean trabajos para toda la vida, dada la alta rotación entre estos, hasta el punto de que más o menos la mitad de los contratos fijos no superan el año de supervivencia. Pero es un mejor registro que antes de la reforma, cuando la proporción de indefinidos cada mes era de uno o dos de cada 10 nuevos contratos. Por lo que respecta al colectivo de trabajadores autónomos, sigue también al alza y consolida los 3,4 millones de afiliados (RETA y SETA), tras sumar 35.227 trabajadores durante el último año. Acaba la parte buena del año El dato de este pasado mes de junio es positivo, pero concluye la primera mitad del año, que es la más pródiga en cuanto a creación de empleo. A partir del segundo semestre el mercado laboral entra en 'modo ahorro'. Durante julio las nuevas contrataciones se secarán y en agosto las empresas finiquitarán a los temporales que han cogido para reforzarse durante la campaña. En otoño, la afiliación a la Seguridad entra en una fase de estabilidad y saldos positivos, pero discretos y a final de año vuelve a haber un ligero repunte para la campaña de Navidad. Una secuencia habitual año tras año y que si se reproduce este 2025 -ningún indicador laboral señala que no vaya a ser así- hace complicado que España pueda superar los 21,9 millones de afiliados a la Seguridad Social este año. Ya no digamos asomarse a los 22 millones de ocupados, otra cifra histórica -cuando estalló el covid, en 2020, estaba España en 19 millones de ocupados- que deberá esperar, como mínimo, al año que viene.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por