03/07/2025 01:11
03/07/2025 01:11
03/07/2025 01:11
03/07/2025 01:10
03/07/2025 01:10
03/07/2025 01:09
03/07/2025 01:08
03/07/2025 01:07
03/07/2025 01:07
03/07/2025 01:07
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/07/2025 07:30
Una nueva medición nacional confirmó este martes una tendencia observada en las redes sociales, que sigue consolidándose: el oficialismo disfruta de una notable adhesión entre los votantes más jóvenes. El informe, realizado por la consultora Reyes-Filadoro en alianza con Enter Comunicación, se centró en ciudadanos de entre 18 y 35 años y reveló un panorama favorable para La Libertad Avanza, tanto en intención de voto como en evaluación de gestión. Los resultados muestran que si las elecciones legislativas se llevaran a cabo hoy, el 48% de los encuestados optaría por la fuerza liderada por Javier Milei, mientras que Unión por la Patria apenas alcanzaría el 21%. Las demás fuerzas políticas, desde la izquierda hasta el radicalismo, se encuentran significativamente por debajo de este umbral. Aval presidencial y expectativas económicas Más allá de la radiografía electoral, el estudio indagó sobre la percepción de los jóvenes acerca del rumbo del país y la figura presidencial. Al consultar sobre el desempeño de Milei como jefe de Estado, el 59% expresó una opinión positiva. Dentro de este grupo, el 40% calificó su gestión como “muy buena” y un 19% como “buena”. En contraposición, el 37% adoptó una visión negativa, mientras que un pequeño 4% indicó no tener una opinión definida. Uno de los aspectos más destacados del sondeo es la notable retención del apoyo en el segmento juvenil. Entre quienes votaron a Milei en 2023, el 94% afirma hoy mantener una opinión favorable. Incluso entre aquellos que optaron por Patricia Bullrich en la última elección, el 62% aprueba el actual rumbo económico y político del gobierno. El análisis también permite observar diferencias según el género. El 65% de los varones encuestados expresó confianza en la figura presidencial, superando la media general. Además, en términos económicos, se percibe un mayor optimismo entre los hombres: un 63% de ellos espera que la situación del país mejore durante el próximo año. Una generación que apuesta por el cambio En cuanto a expectativas a corto plazo, el informe deja en evidencia que la percepción de los jóvenes se aleja del pesimismo. El 47% cree que la situación nacional mejorará en el plazo de un año y un 10% sostiene que se mantendrá en igual estado de bienestar. Solo un 25% prevé un deterioro, mientras que el 11% opina que la situación seguirá igual de desfavorable. Un 7% no respondió o expresó dudas. Al analizar la fidelidad del voto, La Libertad Avanza retendría al 87% de su electorado joven, mientras que Unión por la Patria conservaría el 73% de quienes la apoyaron el año pasado. El estudio también exploró las elecciones de octubre: al preguntar a los encuestados por qué fuerza votarían si las elecciones legislativas se realizaran hoy, los jóvenes volvieron a inclinarse hacia el oficialismo con una diferencia de más del doble respecto a la principal fuerza opositora. Un estudio centrado en la juventud como actor político El relevamiento consistió en 730 entrevistas online distribuidas en todas las regiones del país y fue complementado con un análisis de conversaciones en redes sociales. Según explicaron desde Reyes-Filadoro, el objetivo fue captar con mayor precisión el clima actual entre los jóvenes, no solo desde lo electoral, sino también desde su percepción del liderazgo, la situación económica y su rol como protagonistas del cambio. Hablemos de Conan (del vivo y del muerto) Enter Comunicación, la consultora involucrada en el diseño y procesamiento del informe, subrayó la importancia de evaluar no solo el voto duro, sino también las emociones, demandas y expectativas de una generación que —según han expresado— “viene marcando el pulso político del país con una claridad y una firmeza que no se veía hace décadas”. DCQ
Ver noticia original