Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las veces que Newell’s y Central estuvieron más cerca de jugar el máximo torneo intercontinental

    » El Ciudadano

    Fecha: 02/07/2025 06:33

    Leonardo Volpe / Especial para El Ciudadano A pesar de la pronta eliminación de Boca Juniors y River Plate, el Mundial de Clubes de la F.I.F.A. sigue su curso. Adentrándose en las etapas definitorias, ya se vieron algunos batacazos, como el triunfo de Fluminense 2 a 0 frente a Inter y la inesperada victoria del equipo saudí Al-Hilal ante Manchester City por 4 a 3, ambos por los octavos de final. Pero una pregunta que puede surgir en nuestra ciudad es si en algún momento Rosario tendrá a sus equipos como participantes del máximo torneo a nivel clubes del planeta. Por el momento es bastante difícil, pero no imposible. Para que ello suceda según el formato que dispuso la F.I.F.A. a partir de la presente edición, deberían consagrarse campeones de la Copa Libertadores en alguna de las próximas tres ediciones (ya que la primera que otorga un cupo al próximo Mundial de Clubes ya está en marcha y no hay rosarinos). Y la otra posibilidad es que clasifiquen como lo hicieron Boca y River tras haber ocupado los primeros puestos del ranking de la Conmebol de la Libertadores de los últimos cuatro años en juego (es decir de la edición 2025 hasta la 2028). Pero para ello deberían clasificar al principal torneo continental bastante seguido y realizar buenas campañas. Independientemente de las posibilidades que puedan tener, repasemos cuáles fueron las ocasiones en las que Newell’s y Central estuvieron más cerca de jugar el máximo torneo a nivel clubes (antes la Copa Intercontinental y luego el Mundial de Clubes con el formato anterior). Antiguamente el máximo torneo que podía disputar un club sudamericano era la Copa Intercontinental, ante el campeón europeo de la hoy Champions League. Newell’s estuvo a una instancia de disputarlo en dos ocasiones, mientras que Rosario Central estuvo a dos instancias en una sola oportunidad. Además, el elenco rojinegro también se quedó a dos instancias de formar parte de un Mundial de Clubes. Veamos cuándo fueron esas campañas y qué tan cerca estuvieron de codearse con los mejores clubes del planeta. Newell’s estuvo realmente muy cerca Newell’s estuvo muy cerca en dos ocasiones de jugar la Copa Intercontinental. En 1988 el equipo rojinegro dirigido por El Piojo José Yudica llegó a la final de la Copa Libertadores de América. Fue la primera vez que un equipo del interior del país alcanzó esa instancia (luego volvió a hacerlo en 1992, siendo el único en lograrlo hasta el momento). En las finales enfrentó a Nacional de Montevideo. En el partido de ida en Rosario, llevado a cabo en el Gigante de Arroyito ser impuso por 1 a 0 con un tanto señalado por Jorge Luis Luján Gabrich. Pero en la vuelta cayó por 3 a 0 en el estadio Centenario, relegando la posibilidad de alzar el trofeo y de jugar la Copa Intercontinental de ese año en Tokio frente a PSV Eindhoven de Países Bajos. El conjunto neerlandés había vencido en la final de la entonces Copa de Campeones de Europa 1987/88 a Benfica en la definición por penales por 6 a 5 tras empatar 0 a 0 en 120 minutos. En el equipo ganador se destacaron figuras como Ronald Koeman, que luego pasó a Barcelona y el arquero Hans van Breukelen, que fue campeón europeo junto a Koeman con su selección ese mismo año. En la final Intercontinental Nacional tuvo que sufrir para quedarse con el título, ya que luego de igualar 2 a 2 se impuso recién en los penales por 7 a 6 en una larga definición que se decidió después de ejecutar 20 penales en total. Además cabe señalar que PSV contó ese día con un joven Romario, ya que había sido incorporado por los neerlandeses luego de consagrarse campeones de Europa de la mano del técnico Guus Hiddink. Cuatro años después Newell’s Old Boys acarició la posibilidad de adjudicarse la Copa Libertadores y por ende jugar en Tokio la Copa Intercontinental. En la citada ocasión el cuadro leproso dirigido por Marcelo Bielsa se midió en la final continental ante el poderoso San Pablo de Tele Santana (considerado uno de los mejores equipos del mundo a principios de los 90). Tras empezar su campaña de menor a mayor, ya que comenzó con una derrota estrepitosa en el Parque de la Independencia frente a San Lorenzo por 6 a 0, se repuso y llegó a los encuentros decisivos sin conocer la derrota. Después de su debut ganó seis partidos y empató siete. Es preciso indicar que ese año disputó más partidos de lo común, debido a que el campeón defensor Colo-Colo por propio pedido de sus dirigentes empezó en la fase de grupos en lugar de arrancar a partir de los octavos de final, derecho que tuvieron los campeones de la edición anterior hasta 1999. Por tal motivo Newell’s compartió el Grupo 1 junto a San Lorenzo y los equipos chilenos de Colo-Colo, Universidad Católica y Coquimbo Unido. Pasó como primero de grupo y luego eliminó a Defensor Sporting de Montevideo en octavos, (1 a 1 en el Centenario y 1 a 0 en Rosario). Dejó atrás a San Lorenzo en cuartos, después de golearlo por 4 a 0 en Rosario y empatar 1 a 1 en la cancha de Vélez. Y en un duelo histórico dejó en el camino a América de Cali en las semifinales. Luego de igualar 1 a 1 en el Parque de la Independencia y de un empate con el mismo resultado en el Pascual Guerrero de Cali, logró la victoria en un épica definición por penales, al ganar por 11 a 10. En la final de ida jugada en El Gigante de Arroyito, Newell’s se impuso por 1 a 0 gracias a la conquista de penal de Eduardo Berizzo. Mientras que en la vuelta efectuada en el estadio Morumbi, el conjunto paulista ganó por idéntico marcador, mediante un gol también desde los doce pasos, anotado por Raí. Luego en la definición por penales San Pablo se quedó con la copa al obtener la victoria por 3 a 2. De esta forma Newell’s estuvo a tan solo una definición por penales de disputar la Copa Intercontinental. Hasta el momento lo más cerca que estuvo un equipo rosarino. Asimismo, al caer en la final de la Libertadores, quedó a una sola instancia de presentarse en Japón. Por su parte, San Pablo se adjudicó la final Intercontinental de 1992 al vencer a Barcelona en el estadio Nacional de Tokio por 2 a 1, tocando el cielo con las manos a nivel clubes. Cabe destacar que el equipo catalán se había coronado campeón europeo al derrotar a Sampdoria por 1 a 0 con gol de Ronald Koeman de tiro libre. Posteriormente en 2013 el cuadro rojinegro con Gerardo Martino como director técnico se quedó a solo dos instancias de intervenir en el Mundial de Clubes de ese año celebrado en Marruecos. Newell’s se ubicó segundo en el Grupo 7, detras del puntero Olimpia de Paraguay. En tanto quedaron relegados Universidad de Chile y Deportivo Lara de Venezuela. Más tarde en octavos de final La Lepra eliminó a Vélez Sarsfield. Si bien perdió por 1 a 0 en la ida en el parque, logró imponerse por 2 a 1 en la vuelta en Liniers y obtuvo la clasificación por haber marcado más goles en condición de visitante (esa regla luego se suprimió para la edición 2022). En cuartos dejó en el camino a Boca Juniors, dirigido por Carlos Bianchi. Tras el 0 a 0 en La Bombonera, un empate sin goles en El Estadio Marcelo Bielsa, obligó a una definición por penales. Allí Newell’s logró una vibrante victoria por 10 a 9, siendo la segunda definición desde los doce pasos más extensa de la historia de la Copa Libertadores (la primera fue la que Newell’s le ganó a América de Cali por 11 a 10 en 1992). En el partido de ida de las semifinales venció en el Parque de la Independencia a Atlético Mineiro por 2 a 0 con goles de Maxi Rodríguez e Ignacio Scocco. Y en la vuelta en Belo Horizonte cayó por el mismo resultado. En los penales ganó el equipo brasileño que clasificó a la final. De la siguiente manera Newell’s quedó a dos instancias de disputar el Mundial de Clubes. La plaza sudamericana fue para Atlético Mineiro que le ganó por penales la Libertadores a Olimpia de Paraguay. En el Mundial de Clubes O Galo fue sorpresivamente eliminado por Raja Casablanca que lo venció por 3 a 1. El título fue para el campeón europeo, Bayern Múnich que en la final batió sin inconvenientes a los marroquíes de Raja Casablanca por 3 a 0. Mientras que Mineiro se ubicó tercero al ganarle ajustadamente por 3 a 2 al elenco chino de Guangzhou Football Club. Una campaña con sabor a poco para los brasileños, que contaban entre sus filas con Ronaldinho Gaúcho. La oportunidad de Rosario Central Por su parte Rosario Central quedó a dos instancias de disputar la Copa Intercontinental en 2001. Mientras que en 1975 hubiese quedado también a dos instancias de jugarla, pero es preciso señalar que no lo contamos, ya que ese año no se efectuó el trofeo Intercontonental, debido a que Bayern Múnich, campeón europeo alegó que no había fechas disponibles para jugarlo y se negó a hacerlo. Tampoco el subcampeón, que fue Leeds United de Inglaterra quiso participar. Igual vale agregar que el campeón de la Copa Libertadores fue Independiente que de impuso en las finales a Unión Española de Chile. Rosario Central estuvo muy cerca de acceder a los partidos definitorios, ya que se quedó afuera por diferencia de gol. En 1975 el formato de la Libertadores era bastante diferente al actual. Rosario Central y Newell’s Old Boys representaron al fútbol argentino en el Grupo 1 de la Copa Libertadores de América. En tanto Independiente fue el otro representante del país, que accedió directamente a la ronda siguiente por ser el campeón defensor. Los rosarinos compartieron zona con los elencos paraguayos de Olimpia y Cerro Porteño. Los equipos de la ciudad a orillas del río Paraná igualaron en el primer puesto con ocho unidades cada uno. Y como en esa época solamente clasificaba el primero de cada grupo, fue necesario un desempate. El mismo de efectuó en la cancha de Central, donde el equipo local (aunque esa noche fue un escenario neutral) logró avanzar por el 1 a 0 obtenido con gol de Mario Alberto Kempes. De esta manera Rosario Central clasificó a la ronda de semifinales. En la citada fase, compartió el Grupo B junto a Independiente y Cruzeiro de Brasil. Solo el primero del grupo accedía a la final. En una zona muy reñida los tres equipos culminaron con 4 puntos, pero El Rojo de Avellaneda terminó con mejor diferencia de goles (1), en tanto Central tuvo 0 y Cruzeiro -1. De todas formas el campeón de la Libertadores no jugó la Copa Intercontinental ese año. En tanto Central sí tuvo una posibilidad real de jugarla en 2001, cuando se quedó a dos instancias de hacerlo. En esa ocasión el equipo canalla dirigido por El Patón Edgardo Bauza fue semifinalista de la Copa Libertadores. Lideró el grupo 1 con 13 puntos, clasificando a octavos de final junto a Júnior de Barranquilla. Mientras que fueron eliminados Vélez y Universitario de Perú. En la ronda siguiente dejó en el camino a Cobreloa de Chile. El cuadro auriazul ganó 3 a 2 en la ciudad trasandina de Calama y luego pasó al empatar 1 a 1 en el Gigante. En cuartos venció a América de Cali en los penales. En Rosario logró imponerse por 1 a 0. Y en la revancha disputada en el estadio Pascual Guerrero de Cali perdía por 3 a 0, pero una remontada con dos goles de Juan Antonio Pizzi le permitió llegar a los penales luego de caer por 3 a 2 . Allí logró clasificar al vencer por 4 a 3. De todas formas en semifinales fue eliminado por Cruz Azul de México. Perdió 2 a 0 en el Estadio Azteca y empató 3 a 3 en el Gigante de Arroyito. Finalmente Boca se quedó con el título al derrotar por penales a Cruz Azul en La Bombonera. Y en la final Intercontinental Bayern Múnich venció en Japón al Boca de Bianchi por 1 a 0.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por