03/07/2025 02:07
03/07/2025 02:06
03/07/2025 02:05
03/07/2025 02:05
03/07/2025 02:04
03/07/2025 02:03
03/07/2025 02:03
03/07/2025 02:03
03/07/2025 02:02
03/07/2025 02:02
» Radiosudamericana
Fecha: 02/07/2025 04:04
Martes 01 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 22:13hs. del 01-07-2025 DEPORTES Corrientes se consagró campeón invicto en los seleccionados handball femenino y masculino del Torneo Argentino de Selecciones B, categoría Sub-16, disputado en Mendoza. El logro no solo les otorgó el título, sino también el ascenso a la máxima categoría del handball nacional. El handball correntino escribió una página histórica en Mendoza el pasado fin de semana, al conquistar el campeonato nacional Sub-16 en ambas ramas, masculina y femenina, en el Torneo Argentino de Selecciones B. Con sendos títulos obtenidos de forma invicta, los equipos también lograron el ascenso a la División A, el nivel más alto de la disciplina a nivel nacional. El seleccionado femenino venció en la final a La Pampa por 18 a 17, en un partido cerrado y vibrante, mientras que el equipo masculino se impuso 34 a 33 a Apebal (Pehuajó) en una definición ajustadísima, luego de ir abajo al cierre del primer tiempo. Estos logros son aún más valorables si se tiene en cuenta que en Corrientes no existe una liga formal de handball, ni una competencia local estable. Sin embargo, el trabajo sostenido desde 2022 por la Asociación Correntina de Handball, encabezado por su coordinador general de selecciones, Lucas Cruz Guerra, está dando sus frutos. Exjugador profesional en Portugal y España, y actual integrante del cuerpo técnico de la selección argentina, Cruz Guerra dirige al seleccionado masculino y forma parte del equipo que llevó adelante un plan de reconstrucción tras la pandemia. “Arrancamos de cero. Hoy nuestros equipos están en la A gracias a un trabajo de base que incluye concentraciones en toda la provincia, formaciones abiertas y mucha contención”, relató en una entrevista en Radio Sudamericana. Radicado en Corrientes desde 2013 —tras conocer a una correntina en los Juegos Evita—, el entrenador destacó que la clave fue salir al interior a buscar talentos. “Queríamos federalizar el handball, y lo logramos. Hoy nuestros jugadores y jugadoras vienen de Paso de los Libres, Itatí, Virasoro, Ituzaingó, entre otros puntos. No todo nace en Capital”. Las concentraciones mensuales, que se hacen en distintos municipios, incluyen entrenamientos intensivos, actividades de integración y convivencia, sin celulares, para fomentar el vínculo entre chicos y chicas que provienen de diferentes realidades. “Además del rendimiento deportivo, trabajamos mucho la formación en valores”, explicó. El proyecto cuenta con el apoyo de los padres, que sostienen gran parte de los gastos, y del Estado provincial, especialmente para los viajes. Tras el torneo, el secretario de Deportes, Jorge Terrile, recibió a los entrenadores y dirigentes para felicitarlos y renovar el compromiso con las divisiones formativas. La Asociación Correntina de Handball celebró el logro como “una conquista histórica que marca que Corrientes ya no hace solo historia, hoy es presente y mira con entusiasmo hacia el futuro”. También reconoció el trabajo de los entrenadores Gonzalo Loker, Gastón Escalante, Alejandra Díaz y Ramón Delvalle, claves en el éxito deportivo. Con la mira puesta ahora en mantener la categoría en 2026, el equipo técnico ya piensa en los próximos objetivos: consolidar el proceso, sumar más jugadores al sistema y lograr que cada vez más jóvenes vean en el handball una posibilidad real de desarrollo personal y deportivo. Entrenamientos gratuitos para chicos y chicas de entre 8 y 13 años se realizan en el Albergue Deportivo (Secretaría de Deportes de Corrientes) los martes y jueves a las 18 hs. Más información en las redes sociales de la Asociación Correntina de Handball.
Ver noticia original